El presidente de los economistas, Fernando Romero Torrejón, enumeró algunos problemas que caracterizaron a la economía nacional.
Redacción Central/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Marzo-17-2023.- Por los problemas económicos que se acentuaron en el país, el Presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero Torrejón, calificó a los tres primeros meses del año como el “trimestre negro”.
“Calificaría como el trimestre negro de la economía de Bolivia, comparado hasta con los años 80”, afirmó el economista al enumerar los diferentes problemas económicos que se dieron en el país y que algunos de ellos todavía persisten.
“Hemos comenzando con una sobredemanda del dólar americano y una escasez al menos en el sistema financiero nacional, luego ha venido el problema del banco Fassil, con la corrida bancaria, luego la calificación negativa de la economía boliviana”, dijo.
A lo anterior se sumó el riesgo país que ahora es Bolivia, al estar por encima de los 1.000 puntos, en la misma cadena que pasaron anteriormente Venezuela y Argentina, “ese es un contexto realmente negativo para la economía nacional”.
Entre varios aspectos esto está generando que nuestra economía no está siendo bien vista en términos de inversión, la inversión extranjera directa seguramente va reducir, los inversionistas nacionales van a buscar otros mercados, agregó.
Los Títulos de deuda pública seguramente van a bajar de precio en el mercado de valores y de capitales, si se quiere nueva emisión va tener que ofrecerse una tasa de rentabilidad por encima del 15%, es una situación que obliga a reestructurar el modelo económico, sostuvo.
No puede continuarse con el mismo modelo de gasto público, considerando que los ingresos fiscales y la producción de hidrocarburos en el país han caído, y no está apuntalándose la exportación de productos no tradicionales para lograr divisas, siguió.
EL APUNTE
BCB apaciguó con
venta de dólares
“Por el momento creo que el Banco Central de Bolivia (BCB) ha tratado de apaciguar las aguas, ha vendido más de 24 millones de dólares directamente al público, pero creo que hay muchas medidas que tomar, sobre todo dejar el tema ideológico partidario, ser más pragmáticos”.
Se generó mucha incertidumbre, especulación con perspectivas negativas en la economía, no solo internamente, sino también al exterior, el punto de partida negativo fue la caída en más del 75% de las Reservas Internacionales Netas (RIN), añadió.