martes, octubre 3, 2023
InicioRegiónPolíticaPrograma GNV ejecutó Bs 9 millones de un presupuesto aprobado de 12...

Programa GNV ejecutó Bs 9 millones de un presupuesto aprobado de 12 millones



En acto especial se presentó el nuevo sistema de registro de los beneficiarios, que pagan el costo de su equipo, a través de la compra del carburante.


El Periódico-Agosto-02-2023.- El Programa de Conversión para uso de Gas Natural Vehicular (GNV) ejecutó 9 millones de bolivianos en los primeros seis meses de este año, de un presupuesto asignado para todo el 2023, de 12 millones.
Los datos fueron proporcionados por el Director del Programa, José Navarro Antelo, tras el acto de presentación de un nuevo sistema informático elaborado en Tarija para registrar mejor y con más detalles a los beneficiarios y usuarios del programa.
“Tenemos 9 millones de ejecución y tenemos 12 millones 700 mil aprobados en el POA (Plan Operativo Anual)”, confirmó Navarro al asegurar que seguirán trabajando hasta fin de año como lo hicieron en los primeros meses.
Eso es bueno y ayuda para que también haya creación de empleo, reactivar la economía, a través del trabajo en los talleres de conversión, que tienen técnicos y personal administrativo, agregó el director del programa con el respaldo de transportistas.
En el acto oficial se informó de la presentación del nuevo sistema informático de registro de los beneficiarios de las conversiones, como exigió el gobernador Oscar Montes Barzón, para contar con más detalles del trabajo efectuado.
Navarro informó, en medio de marcada expectativa, del nuevo sistema presentado, donde el kardex es individual, se precisa cuándo se convirtió la movilidad, cuánto se invirtió y cuánto de gas natural consumió a la fecha.
El programa invierte en la conversión de las movilidades, que no cuesta nada al beneficiario, quien sin embargo, repone la inversión a través del consumo de gas natural en los surtidores, por cada metro cúbico de gas, devuelve 20 centavos de boliviano.
El Secretario de Gestión de la gobernación, José Luis Carvajal, destacó el programa al indicar que es un ejemplo para los programas que encaran las gobernaciones, avanzar en el cambio de la matriz energética es un paso muy importante para el país.
Primero para no depender de las importaciones de combustibles, segundo, utilizar un combustible que no daña el medio ambiente y tercero que tiene un precio accesible, por tanto, no puede incidir en los costos del transporte y sus pasajeros.
EL DATO
Un aspecto destacado por Carvajal es que el programa de GNV se hizo autosostenible, hay muy pocos programas de la gobernación que sean autosostenibles, cuando había la bonanza del gas se crearon una gran cantidad de programas.
El programa de GNV, por esa autosostenibilidad va subsistir esta temporada de crisis, se autofinancia, es la mejor muestra de que cuando se hacen alianzas con sectores como el transporte, se pueden lograr cosas importantes, es un compromiso “de ida y vuelta”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO