El presidente de la institución, Cecilio Pimentel, cuestionó el rol de la Gobernación y Alcaldía por la falta de ejecución de obras
(elPeriódico-Abril, 02/2023) Cuando restan menos de dos semanas para la efeméride departamental en Tarija, comienza a manifestarse la crítica hacia la gestión que desarrollan las autoridades locales, tomando en cuenta que la Gobernación y la Alcaldía manifestaron estar en una situación económica difícil por olas deudas asumidas por anteriores gestiones.
Al respecto, una de las principales caras del control social, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cecilio Pimentel, cuestionó la falta de obras públicas, que además se agrava por la crisis económica y falta de circulante que es evidente en las calles.
“Casi no hay mucho que festejar este 15, no hay obras y lo poco que se ha estado haciendo más bien, nosotros nos hemos dedicado un poco a trabajar con los servicios básicos, la planta de tratamiento (de aguas residuales), esperemos que este 15 de abril estén listos los terrenos del Gobierno Municipal, es un compromiso con nosotros que antes del 15 ya tendríamos que tener los papeles, la documentación, el lugar para poder emplazar la planta, así el Gobierno Nacional puede hacer la inversión porque es el compromiso del presidente (Luis) Arce”, enfatizó.
Ahora bien, Pimentel señala que para cerrar este tema, sostuvo una reunión con el primer mandatario, en aras de lograr el financiamiento de este anhelado proyecto, que después de millones de bolivianos invertidos en un estudio desarrollado por la empresa AETOS, solo requiere del consenso social en San Luis, zona donde los técnicos afirman que es ideal realizar la planta en cuestión.
“Yo me reunió con él en forma personal para hablar este tema y el compromiso de él fue que el Gobierno Municipal diga dónde se va a hacer y presente los terrenos, él asumiría la planta, si es que eso se da este 15 de abril, realmente vamos a aplaudir a nuestras autoridades, caso contrario no pues, solamente van a esperar de nuevo el momento de elecciones para volver a hacer promesas, ese es uno de los puntos muy importantes para nosotros los tarijeños”, enfatizó.
La planta de tratamiento de aguas residuales es una instalación clave para garantizar la salud pública y el bienestar ambiental en cualquier área urbana. Estas plantas son diseñadas para eliminar contaminantes del agua residual antes de que se devuelva al medio ambiente. Por lo tanto, el mantenimiento de esta tecnología vital es un aspecto crítico para la calidad del agua urbana.
La planta de tratamiento de aguas residuales es responsable de procesar los desechos antes de ser descargados al entorno local. Su misión es limpiar el agua hasta el punto en el que sea apta para volver a usarse o ser liberada, sin causar daño a los seres vivos y medios ambientales alrededor. El proceso combina equipos mecánicos, químicos y biológicos para tratar diversas sustancias, como nutrientes, micropartículas, bacterias y otros elementos tóxicos.
Además, las plantas de tratamiento también contribuyen al cuidado ambiental ya que recuperan los materiales útiles presentes en el agua residual como los nutrientes a partir de los fangos resultantes del proceso. Esta regeneración les permite evitar muchos problemas graves asociados con la contaminación por residuos, tales como la eliminación directa inadecuada al cuerpo de agua y su consecuente eutrofización (excesiva fertilización).
LosDATOS
El Gobierno Municipal afirmó contar con terrenos saneados para la PTAR
Fedjuve intervino en las gestiones para realizar plantas de tratamiento distritales
El Gobierno afirmó su voluntad de financiar la planta de tratamiento