martes, marzo 21, 2023
InicioRegiónPolíticaMás de 2.400 cooperativas mineras impactan el medioambiente en Bolivia

Más de 2.400 cooperativas mineras impactan el medioambiente en Bolivia

Nace una cooperativa y paulatinamente se adecúa a la ley, porque sobretodo son autogestionarias, admitió el dirigente, Willy Choque.

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//

El Periódico-Enero 29-2022.- Más de 2.400 cooperativas mineras en Bolivia están impactando negativamente el medio ambiente, aunque la mayoría gestionó o tramite su licencia ambiental para mitigar este impacto.
“La Ley minera establece que todo acto productivo minero tiene que tener la mitigación ambiental, como cooperativas hemos ido haciendo progresivamente la mitigación ambiental”, afirmó el Dirigente saliente de la Federación de Cooperativas, Willy Choque Ramos.
Las cooperativas, de acuerdo a su capacidad de producción fueron obteniendo su licencia y manifiesto ambiental, paulatinamente estamos cumpliendo con la Ley 1333 de medio ambiente coordinando con las secretarías de las gobernaciones, informó.
Muchas cooperativas nacen de las comunidades campesinas, para salir adelante e invertir, venden los terrenos de su comunidad, el Estado ni nadie nos da para hacer cooperativa, es autogestionario el sector, por eso nos vemos un poco abandonados en este tema, declaró.
La mayoría de las 2.400 cooperativas tienen licencia, “no puedo decir un número exacto, pero tenemos, uno, por cumplimiento a la normativa y dos, así debemos realizarlo, hoy nace una cooperativa no puede tenerlo todo al día, paulatinamente lo gestiona”.
La mayoría de las cooperativas explotan minerales metálicos, plata, plomo, zinc y complejos, estaño, wolfran, oro, además están las cooperativas que explotan minerales no metálicos, dijo en alusión al yeso y la sal roja, en el caso de Tarija.
Sobre las denuncias de que cooperativas auríferas están echando mercurio a los ríos, expresó que hay muchos aspectos que llevan a esa situación, sin embargo, se conversa con el gobierno para reemplazar el mercurio y dejar de usarlo, también lo usan el Estado y privados.
EL APUNTE
Contaminan no solo
las cooperativas

El dirigente de las cooperativas, admitió que no solamente ellas contaminan el medio ambiente, sino también las empresas estatales y del sector privado. En el caso del último derrame de relaves mineros en Potosí, no fue de una cooperativa, sino de una empresa.
“En su momento han dicho las cooperativas mineras están contaminando y no es así, entonces eso debemos diferenciar”, sostuvo al indicar que la minería estatal tiene su responsabilidad como del sector privado, cuando todos están llamados a cuidar el medio ambiente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.