Mientras profesores de distintas unidades educativas se movilizan, autoridades lamentan que lo hagan en horario de clases
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Febrero, 09/2023) Tal como lo había anunciado la Confederación de Trabajadores de Educación Urbanos de Bolivia (CTEUB), este miércoles se desarrollaron marchas de forma simultánea en distintas regiones del país, donde profesores se manifestaron en rechazo a la nueva malla curricular que comenzó a aplicarse desde la gestión en curso.
Con pancartas, petardos y cantos a viva voz pidiendo al Gobierno Nacional que respete al gremio y convoque a mesas de diálogo a la brevedad posible, educadores marcharon por las calles centrales de la ciudad de Tarija y afirmaron, a través de sus dirigentes, que están dispuestos a radicalizar las medidas de presión si su voz no es escuchada por las autoridades del nivel central del Estado.
“Las autoridades educativas que tenemos toman decisiones propias sin consultar a los maestros de base, ahora nos quieren llevar a una improvisación como siempre se ha hecho. Nuestras autoridades en vez de amenazar tendrían que abrir espacios para garantizar la gestión escolar, está en sus manos, como Magisterio nos vemos obligados a estar en las calles para ser escuchados”, argumentó el ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Tarija, Julio Cori, al matutino El Periódico.
El pedido de los movilizados, es que las observaciones y recomendaciones planteadas a la malla curricular sean tratadas en el Congreso Nacional Pedagógico, que debía haberse realizado hace años atrás, desde la promulgación de la Ley 070.
“Son 13 años y nunca se ha convocado a ese Congreso, es otra de las situaciones, queremos que se lleve adelante con los actores educativos, ver las mejores enmiendas, contenidos para el aula porque quienes estamos diariamente con los estudiantes”, agregó.
A partir de ahora, el Magisterio Urbano de Tarija se reunirá nuevamente para delinear nuevas acciones y evaluar, conjuntamente con su Confederación, qué camino seguir.
En respuesta a la marcha y el manifiesto de los profesores, el director distrital de Educación de Tarija, Félix Tapia, cuestionó que marchen o asuman medidas de presión en horarios de clases, perjudicando principalmente a los estudiantes que nada tienen que ver con asuntos políticos.
“Se respeta la forma de pensamiento de los dirigentes, del sector del Magisterio, ellos dentro de sus reivindicaciones seguramente tendrán sus estrategias de cómo hacerse escuchar, en todo caso vamos a pedirles que si hay este tipo de movilizaciones, no se perjudique en todo caso el avance y el desarrollo normal en las unidades educativas, seguramente la estrategia que van a plantear será marchar en turnos alternos, nosotros como autoridades vamos a estar siempre predispuestos a sentarnos en la mesa de diálogo”, mencionó.
Tapia aseguró que Educación hará cumplir el calendario que se tiene a nivel nacional, que no puede modificarse por movilizaciones de protesta.
LosDATOS
El Magisterio Urbano de Tarija aglutina a aproximadamente 3,000 profesores en todo el departamento
La malla curricular entró en vigencia desde el 1 de febrero del 2023
El Gobierno Nacional no convocó a ninguna mesa de diálogo con el sector movilizado