martes, marzo 21, 2023
InicioRegiónMaestros presionan por la abrogación de la malla curricular y suman pedido...

Maestros presionan por la abrogación de la malla curricular y suman pedido de ítems

Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 10/2023) Este jueves los maestros urbanos de Tarija salieron a marchar para manifestar su rechazo a las agresiones que recibieron sus compañeros en la sede del Gobierno. Mismas que han sido motivadas por el descontento de los profesores frente a la nueva malla curricular que se ha implementado desde el inicio de la gestión escolar, entre otras demandas.

Los maestros exigen al Estado la abrogación de esta malla y un mayor presupuesto para satisfacer sus necesidades, junto con los ítems suplementarios necesarios para el crecimiento vegetativo. Asimismo, demandan un mayor respeto hacia los trabajadores de la educación y mejores condiciones laborales.

El Magisterio Urbano de Tarija ha informado que seguirá movilizándose y realizando manifestaciones para exigir el cumplimiento de estas demandas, tal como lo manifestó su ejecutiva, Liliana Jurado.

Los educadores recibieron el apoyo de otras organizaciones y ciudadanos; extendiendo así su solidaridad hacia la causa que defienden. El movimiento de protesta tuvo lugar en distintas calles de la ciudad, llevando consignas como «Educación para todos», «Abrogación de la nueva malla curricular» y «Presupuesto para el crecimiento vegetativo».

“Por culpa del Gobierno nuevamente estamos en las calles, exigiendo que haya un mayor presupuesto para la Educación, dotación de ítems de nueva creación, rechazamos la malla curricular impuesta por el Gobierno, pago del déficit histórico y nivelación de horas, exigimos que el Gobierno convoque a un Congreso de Educación para hacer un real análisis de la nueva currícula y la jubilación al 100%”, detalló.

En vistas del cuestionamiento de las juntas escolares como de autoridades de Educación por el presunto descuido de las fuentes de trabajo en las unidades educativas, los maestros señalan que cumplen turnos para manifestarse, es decir, quienes pasan clases en la mañana salen a manifestarse en las tardes y viceversa.

La gasificación policial fue una respuesta violenta a los maestros que bloqueaban las calles en La Paz el 7 de marzo del 2023. Los manifestantes, que exigían un pliego petitorio, fueron dispersados con gases lacrimógenos y balas de goma. Esta respuesta desproporcionada fue condenada por organizaciones de derechos humanos y líderes sociales.

ElAPUNTE

Definiciones

La nueva malla curricular en Bolivia para el 2023 es una reforma educativa que busca modernizar y mejorar la calidad de la educación. Esta reforma incluye una nueva estructura curricular con contenidos actualizados, un enfoque centrado en el aprendizaje, nuevas metodologías de enseñanza y evaluación, así como un énfasis en el desarrollo de habilidades para la vida. Esta nueva malla curricular también se centra en la inclusión de temas como ciencias, tecnología, educación ambiental y ciudadanía global, aunque es el centro de críticas por presunto adoctrinamiento político.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.