Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 14/2023) Los maestros urbanos del departamento de Tarija anuncian que desde la próxima semana radicalizarán sus medidas de presión dirigidas al Gobierno Nacional, exigiendo el inicio de un diálogo para llegar a acuerdos sobre los problemas y demandas del sector educativo tarijeño como también en el país.
La movilización se originó en rechazo a la nueva malla curricular impuesta por el Ministerio de Educación, que ha sido fuertemente cuestionada por numerosos sectores. Entre las principales críticas está la presunta intención adoctrinadora detrás del contenido implementado, así como el planteamiento académico ofrecido por el gobierno central.
En este sentido, los maestros han impulsado diversas acciones para promover su postura y exigir un diálogo verdadero con las autoridades competentes, incluyendo marchas cívicas e incluso paralizaciones temporales que generaron gran revuelo entre los ciudadanos. Esta vez bien podría ser la semana decisiva para tomar mayores decisiones al respecto.
Convencidos en su reclamo, los docentes esperan lograr avances significativos durante esta nueva etapa de movilización que ha puesto a prueba su resistencia frente a situaciones difíciles, sin embargo, ahora dicen estar decididos a instalar puntos de bloqueo y suspender sus actividades, si es necesario, así también piden el apoyo de padres y madres de familia como de las juntas escolares.
Liliana Jurado, ejecutiva del Magisterio Urbano en Tarija, dijo a través de una conferencia de prensa que no están en contra de la implementación de nuevos contenidos educativos pero no así con la “improvisación” que se pretende hacer ahora.
“Vamos a estar en las calles, ratificamos nuestras medidas de presión para que el Ministerio tenga la voluntad política de resolver nuestras demandas y solo así vamos a estar tranquilos, anunciamos a la población que vamos a estar con bloqueo de carreteras en todo el departamento”, acotó.
Estos últimos días se registraron enfrentamientos entre maestros movilizados y la Policía Boliviana al igual que grupos antimotines que buscan dispersar las marchas y bloqueos instalados en la sede de Gobierno.
elAPUNTE
Nueva malla
La nueva malla curricular entró en vigencia desde la presente gestión, aunque entró a formar parte del pliego petitorio de los maestros que también exigen el 33% del presupuesto general del Estado a favor de la Educación.