El ejecutivo de los Maestros Urbanos, Julio Cori, lamentó las amenazas de parte de autoridades de Educación y confirmó el primer piquete de huelga
Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 30/2023) Los maestros urbanos del departamento de Tarija han iniciado un paro de 48 horas para exigir al Gobierno Nacional la dotación de ítems, compensación de horas históricas, mayor presupuesto para Educación, abrogación de la nueva malla curricular y un congreso nacional de Educación. Para ello han realizado una marcha pacífica en el que miles de maestros, docentes y trabajadores educativos han salido a las calles a manifestar sus reivindicaciones laborales.
En vista de la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional ante las peticiones presentadas, los maestros tarijeños reclaman justicia y se muestran dispuestos a mantener su paro hasta obtener soluciones a sus demandas. De hecho, en su pronunciamiento afirman que no descansarán “hasta ver concretadas estas aspiraciones”. Por lo tanto si el Ejecutivo continúa sin dar respuesta a estas demandas habrá más movilizaciones en todo el país.
No obstante es importante destacar que desde diversos sectores sociales se expresa pleno apoyo al movimiento iniciado por los docentes tarijeños. Organizaciones civiles locales como el Comité Pro Intereses de Tarija han condenado la indiferencia del Gobierno ante este grave problema.
Por otro lado, autoridades gubernamentales prometen entablar negociación hasta encontrar solución satisfactoria a esté conflicto. Sin embargo los maestros urbanos insisten en la necesidad urgente de implementar todas las medidas solicitadas anteponiendo siempre los intereses educativos comunes sobre cualquier interés particular.
En la víspera, se instaló un piquete de huelga en la Federación de Maestros Urbanos, donde su ejecutivo, Julio Cori Reynolds, manifestó su desazón por las declaraciones de autoridades educativas que advierten con sanciones para los docentes que continúen con las manifestaciones y medidas de presión.
“Nosotros como Magisterio, el día lunes habíamos entregado la contrapropuesta al Ministerio de Educación, no vemos predisposición por arreglar esta situación, vamos a radicalizar, confirmamos el paro de 48 horas con suspensión de actividades, vamos a estar en puntos de bloqueo y, de no ser atendidos esta semana, estaríamos radicalizando la próxima con un paro de 72 horas y manteniendo nuestro piquete de huelga indefinido. Es una pena que nuestras autoridades educativas, que saben que trabajamos gratis, ahora tengan que anunciar un descuento encima, es penoso. Las autoridades están para dar solución, no para amedrentar ni amenazar a los maestros, esta situación que tendrían que resolver ellos, no lo hacen, nosotros tenemos que estar en las calles para que den solución”, argumentó.
La presidente de la Junta Escolar de Padres y Madres de Familia, Florencia Irahola Martínez, apuntó que no están de acuerdo con esta medida de presión asumida por los docentes, entendiendo que temas como la implementación de la nueva malla curricular, fueron consensuados y apoyados por diferentes sectores.
LosDATOS
Se prevé el bloqueo de la salida al Norte, al Chaco y zonas estratégicas en la mancha urbana
Más de 3,000 profesores del área urbana están movilizados por este conflicto
Alrededor de 173 unidades educativas se ven afectadas por el paro de 48 horas en el departamento