martes, marzo 28, 2023
InicioBoliviaLos Weenhayek están preocupados por trabajos de YPFB en su territorio y...

Los Weenhayek están preocupados por trabajos de YPFB en su territorio y piden informe

El pueblo Weenhayek del chaco tarijeño denunció públicamente que YPFB está realizando trabajos en lo que considera su Territorio Comunitario de Origen (TCO), por lo cual expresaron su preocupación, piden informe y una reunión de emergencia con autoridades de la empresa estatal.

El presidente del Consejo de Ancianos Weenhayek, Dionisio Torrez, denunció que se trata de una vulneración de sus derechos y que, cuando protestaron, les respondieron con un proceso.

“¿Por qué no se nos respeta? Esa pregunta nos hacemos, ¿por qué esta vulneración de nuestros derechos? Al solicitar información, es más nos contestan con un proceso”, manifestó el dirigente a la periodista Mercedes Fernández de ERBOL..

El pueblo indígena ya hizo conocer a la empresa estatal su preocupación por escrito, mediante una carta en la cual alerta que los trabajos de YPFB Chaco implican la deforestación de grandes áreas.

En una respuesta anterior de YPFB, se indica que un informes del INRA establecen que el área del proyecto no se sobrepone al territorio Weenhayek. Señala además que en 2018 se hizo la consulta pública con actores del área de influencia del proyecto denominado Facilidades de Producción LMS-AGC.

El presidente del Consejo de Ancianos indicó que los Weenhayek tienen tres pedidos a YPFB: el informe de cuándo se ha socializado el proyecto, la ficha ambiental y la lista de persona, para saber si su gente ha sido tomada en cuenta.

Fuente: ERBOL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que haya un acuerdo en Tarija para exigir al gobierno que financie el 100% la planta de tratamiento de aguas residuales que se quiere construir. Una posición unánime que debe ser mantenida para que sea esta instancia la que responda ante tan urgente requerimiento regional.

Es preocupante saber que el sistema de salud de Yacuiba fue rebasado, que colapsó totalmente ante la multiplicación de los casos de dengue, que afecta particularmente a los niños. La falta de equipamiento en los hospitales es una gran falencia, según el Sedes.