Los trabajadores municipales esperan aumento de 3% al salario básico

 Continúan negociando, aguardan tener resultados, caso contrario, no descartan medidas de presión, dio a entender el Dirigente, Walter Oropeza Cruz.

El Periódico-Mayo-27-2023.- Los trabajadores municipales, que continúan en negociación con la alcaldía, esperan un aumento salarial del 3% al haber básico para este año y retroactivo al mes de enero de esta gestión.

“Ahorita no estamos yendo a reunir con el Licenciando Renán Castillo para cerrar el 3% de aumento, vamos a ver si es inversamente proporcional para que todos los trabajadores tengan ese aumento”, expresó el dirigente de la Posta Municipal, Walter Oropeza Cruz.

El representante recordó la publicación de una resolución del gobierno que recuerda que hasta el 30 de mayo debe pagarse el retroactivo, esperan que las autoridades municipales den cumplimiento a esta disposición.

Consultado de que un funcionario expresó que la alcaldía podría aumentar un 1% a todos los empleados, respondió que no es así, están negociando en base al 3% dispuesto por el gobierno, “si quieren 1% que lo demuestren”.

Si la alcaldía está en crisis o en quiebra para no aumentar los salarios, que lo demuestren, “porque en realidad no creemos eso, vamos a pelear férreamente, el 3% de aumento inversamente proporcional, desde el último funcionario que recibirá 3%”.

Así sucesivamente llegará al técnico 1, a los profesionales, al alcalde tendrá que llegarle, aunque sea 0.5%, vamos a ver, estamos abiertos, en ese sentido estamos peleando que se haga el aumento, como está dispuesto por el gobierno, insistió.

Las autoridades de gobierno con los dirigentes de la COB resolvieron aumento salarial para este año, de 3% al salario básico y 5% al salario mínimo nacional, este último podría no darse, pero el primero es ineludible, dijo anteriormente el dirigente, Iván Mogro.

EL APUNTE

Las bases decidirán

     En caso de que no se llegue a un acuerdo satisfactorio con las autoridades municipales, los dirigentes de los diferentes sindicatos llevarán la información a sus bases para que sean ellas quienes decidan qué hacer.

     Las bases decidirán si hacemos paro, huelga para lograr el aumento salarial, si no hay recursos que nos demuestren, porque siguen entrando nuevos trabajadores al municipio con sueldos altos de 5 mil y 6 mil bolivianos, advirtió.