Están consignadas en las facturas
Para la Protección de fuentes de agua, cada socio da 1 boliviano cada mes y para la Responsabilidad social ambiental 50 centavos, precisó el asambleísta.
El Periódico-Noviembre-09-2023.- El Asambleísta departamental, Aníbal Rodríguez Arroyo, pidió información con notas formales, a la presidenta del Consejo de Administración de Cosaalt, Fabiola Ríos, sobre cobros adicionales a socios y usuarios.
En la primera nota pidió información con detalles del monto recaudado durante los últimos cinco años, diferenciado por año, respecto la Protección de fuentes de agua, para lo cual se cobra 1 bolivianos cada mes a usuarios y socios.
En la misma nota pidió la misma información respecto la Responsabilidad social ambiental para lo cual cada socio y usuario también da cada mes, 50 centavos de boliviano. El legislador preguntó en que programas y proyectos está usándose estos recursos.
“El estado actual de las recaudaciones e inversión a agosto de 2023 de los recursos logrados por estos conceptos”, añade el documento al agregar que si no hay ejecución de programas ni proyectos, señalar en qué están invirtiéndose los montos recaudados.
Al no tener respuesta a la primera nota de solicitud de información, el legislador envió otra pidiendo reunión a la Presidente de Cosaalt y al Consejo de Administración con copias al Consejo de Vigilancia y la gerencia general.
De acuerdo al Asambleísta Cosaalt tiene más de 50 mil socios, por el 1 boliviano cobrado deben lograr más de 600 mil bolivianos año, por los 50 centavos un monto inferior, sin embargo, sumados ambos, se estima más de un millón de bolivianos por año.
“Deberíamos tener conocimiento de ese ingreso y hacia dónde va”, sostuvo al admitir que no tiene ninguna información al respecto, no se trata de lograr información para el asambleísta, sino para todo el asociado en su conjunto.
LOS DATOS
Consignado en
la factura
Muchos socios desconocen que esos cobros están consignados en la factura y que se paga mes tras mes, sostuvo Rodríguez al indicar que tampoco hay información de si efectuaron o realizan algún proyecto con los dineros logrados.
El legislador dijo que buscará en la Asamblea, un mecanismo, pese a que Cosaalt no es estatal, para lograr información y tener precisiones sobre el destino del dinero, si bien la cooperativa es privada, es de propiedad de la población de Tarija.