Las autoridades nacionales de la Universidad Católica Boliviana (UCB) han depositado nuevamente la confianza en el rector Mg. José Loaiza Torres para que pueda dirigir la unidad académica de Tarija por los siguientes cuatro años.
“Luego de cumplir un mandato de cuatro años hemos recibido la confianza de las autoridades nacionales para estar dirigiendo por otros cuatro años el rectorado regional de la unidad académica de Tarija”, sostuvo el rector Loaiza, quien nuevamente comprometió trabajar de forma ardua por esta casa de estudios superiores.
Durante los últimos cuatro años la universidad consiguió logros importantes, entre ellos el crecimiento de la regional en un 30 por ciento, también se aumentó el número de carreras universitarias de 12 a 15 carreras dando así más opciones a los estudiantes para que puedan formar parte de la UCB Tarija.
Además, se acreditó ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) la carrera de Administración de Empresas, lo que reafirma la calidad de la educación, se ha rediseñado el plan de estudios de diferentes carreras; el crecimiento de la universidad también permitió incorporar más profesores a tiempo completo de 5 a 15 docentes.
En el área de la investigación, se han publicado 15 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, de igual forma se publicaron 4 libros con un comité de editorial independiente.
También se han reforzado los vínculos con la sociedad mediante la interacción con las diferentes instituciones y sectores de la sociedad civil a través de proyectos de investigación, de seminarios, congresos, etc.
Pero la universidad también hizo eco fuera del país, pues se han fortalecido los lazos de cooperación académica con las universidades de Chile y Argentina a través de la firma de convenios de doble titulación para los estudiantes.
Pero con las responsabilidades también vienen los retos, en esa razón el rector Loaiza destacó que, desde el año anterior, la universidad viene adecuándose a esta nueva realidad a consecuencia de la pandemia.
“Hay un desafío para toda universidad, que es adaptarse, reinventarse, ajustar y reorientar su modelo educativo y académico. El mayor desafío que tenemos es seguir liderando los cambios para ofrecer alternativas de educación superior, tomando en cuenta que ahora la competencia es a nivel global justamente por el uso de la tecnología; los estudiantes hoy pueden elegir entre carreras y universidades no solamente locales sino nacionales o internacionales, por lo tanto, la Universidad Católica Boliviana tiene que estar a ese nivel”, sostuvo.
Entre otro de los retos a lograr en esta nueva gestión, es buscar ampliar los lazos académicos con otras universidades internacionales para más carreras, también se proyecta ampliar las áreas de investigación científica y de vinculación con el medio.
En esa razón el rector agradeció a los estudiantes y a los padres de familia por confiar en la formación académica en la universidad. También extendió los agradecimientos a los docentes y al personal administrativo por el trabajo y el esfuerzo que desempeñan día a día.