
Esta ruta nace en El Cañón de Yumasa, para llegar hasta las huellas de dinosaurio en las proximidades de Entre Ríos, informó el promotor, Rodolfo Meyer Barrasa.
El Periódico-Octubre-21-2023.- La Ruta Paleontológica que está implementándose en Tarija, pasa por cuatro provincias, Méndez, Cercado, Uriondo y O’Connor, que buscan en el turismo nuevas alternativas de ingresos especialmente.
La Fundación creada para consolidar esta ruta se3 fortaleció con la presencia de los cuatro municipios que este fin de semana están efectuando un recorrido por estas zonas para ver el potencial paleontológico y fosilífero de la región.
En este momento estamos informando de la ruta paleontológica que es la más grande de Tarija y de Sudamérica en realidad, declaró el Presidente de la Fundación para esta ruta, Rodolfo Meyer Barrasa, al destacar estos avances.
Recordó que los municipios de Cercado y San Lorenzo aprobaron la ley “Tarija capital sudamericana de la Paleontología”, con lo que se inició esta ruta y este fin de semana se efectúa la segunda visita a todo el trayecto que es turístico
Meyer dijo que este desplazamiento de las autoridades municipales de las mencionadas alcaldías es la segunda actividad para consolidar este trayecto que empieza en el mayor cañón de toda Bolivia, en Yumasa, municipio de San Lorenzo.
La ruta después de Yumasa llega a San Lorenzo, a la casa del Moto Méndez, se sigue por Cercado donde está el Museo Paleontológico nacional, continúa para ingresar a Rujero, en el municipio de Uriondo para llegar a Entre Ríos, O’Connor, donde están las huellas de dinosaurio.
“Toda la ruta tiene caminos, el 70% es asfaltado, incluso llega así hasta donde están las huellas prehistóricas”, agregó al informar que en Yumasa en el cañón, desde la altura se ve volar a los cóndores en grandes círculos.
LOS DATOS
Conocer
YumasaEl presidente del Concejo Municipal de San Lorenzo, Mario Saavedra Peredo, invitó a la población tarijeña conocer el cañón de Yumasa que tiene vistas espectaculares al ser el más alto, es el sexto en el mundo, tiene 3 mil 30 metros de altura. En esa zona también existe el oso jucumari, agregó al indicar que Yumasa tiene solamente 40 habitantes, aunque es gente muy receptiva, posteriormente en el trayecto podría visitarse la casa del héroe Moto Méndez, para ir después a Cercado, Uriondo y O’Connor.