
Trabajadores del Seguro expusieron sus problemas ante la brigada parlamentaria, confirmó la presidente, Viviana Aparicio.
El Periódico-Octubre-17-2023.- La ejecución presupuestaria del SUS (Seguro Universal de Salud) que tiene una asignación de 121 millones de bolivianos estimativamente, solamente tuvo una ejecución, hasta ahora, del 24%.
Después de la reunión de la brigada parlamentaria, con los trabajadores del SUS, la presidenta de los legisladores, Viviana Aparicio Romero, en conferencia de prensa, informó: “en el informe que dieron indican que hay baja ejecución del presupuesto”.
La parlamentaria informó que también preveían reunirse con los directivos del hospital “San Juan de Dios” y “San Antonio”, sin embargo, se fueron porque la reunión no comenzó a la hora programada, ante la ausencia de algunos legisladores se esperó 45 minutos.
Los directivos de los nosocomios optaron por no esperar este tiempo y se retiraron, confirmó la presidente, al indicar que la espera se dio en cumplimiento al reglamento de la brigada parlamentaria, ante la demora de algunos legisladores.
“Nos preocupa de gran manera esta baja ejecución presupuestaria, porque hay quejas en la población de falta de medicamentos y de infraestructura”, sostuvo al indicar que harán gestiones para mejorar esta baja ejecución del presupuesto.
“Si no se está gastando el presupuesto que tenemos, qué mensaje estamos dando, que no se necesita dinero, eso nos complica mucho más para hacer gestiones y lograr algún tipo de aporte o soporte para el sector salud”, insistió Aparicio.
Ante esta información los parlamentarios determinaron efectuar las inspecciones a los centros de salud, y saber cuál es el motivo, lograr una explicación, de esta baja ejecución presupuestaria cuando la atención a la gente es la prioridad.
EL APUNTE
Gobernación y alcaldías
Consultada quiénes son los responsables de esta baja ejecución, contestó que en el caso del tercer nivel de salud, es la gobernación y en los segundos y primeros niveles son los municipios, “ellos son los responsables de ejecutar”.
De acuerdo al informe recibido hay un presupuesto total estimado de 121 millones de bolivianos para el SUS en el departamento, sin embargo, la ejecución apenas llega al 24%, “son datos grosso modo, pero igual es motivo de preocupación”.