miércoles, noviembre 29, 2023
InicioOpiniónLA EDUCACIÓN ES UN DESAFIO

LA EDUCACIÓN ES UN DESAFIO

                                              Maribel Ortega Ayarde

Bolivia casi ha logrado el acceso universal a la educación primaria. Sin embargo, los adolescentes tienen dificultades para acceder a y terminar la escuela secundaria.  La adolescencia es un período crucial para el desarrollo cerebral, cuando los jóvenes que tienen acceso a la información y orientación que necesitan pueden desarrollar habilidades y cualidades que les ayudan a prosperar y alcanzar su pleno potencial. Sin embargo, los adolescentes de las zonas rurales y de las comunidades indígenas son especialmentevulnerables a la pérdida de estas oportunidades.

El acceso a la escuela varía según la situación económica de la familia y su lugar de residencia. Muchas familias migran al área urbana en busca de empleo, y a menudo se exige a los adolescentes que contribuyan al ingreso familiar. Al mismo tiempo, los que se quedan atrás corren un mayor riesgo de marginación y pobreza. Muchos de los que viven en zonas remotas carecen de acceso a la educación, ya que los servicios tienden a reducirse cuando otros niños se van.

El desafío de la educación,  es medir la calidad de la educación, incluidos los resultados de aprendizaje y el desempeño de los estudiantes y maestros. Es necesario disponer de mejores sistemas para medir sistemáticamente la calidad y subsanar las deficiencias. También se necesitan oportunidades alternativas de educación secundaria.Si bien más niñas que niños terminan la escuela, esto no siempre da lugar a mejores oportunidades más adelante en la vida. Las adolescentes necesitan modelos a seguir sólidos y más oportunidades para superar la desigualdad de género. Bolivia sufre lasegunda tasa más alta de violencia en razón de género de la región, combinada con altos niveles de embarazo en la adolescencia.

La violencia en las escuelas sigue siendo una realidad en el país, que afecta a niños y niñas de todas las edades. Los niños y adolescentes suelen ser víctimas de peleas, acoso escolar e intimidación por parte de sus compañeros en combinación con el uso del castigo corporal como método disciplinario común y aceptado. Además, están expuestos al consumo de alcohol y drogas, y no cuentan con el apoyo institucional necesario para estar preparados para enfrentar estos problemas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO