La educación emocional y su importancia en la etapa escolar

Lic. Elsa Daniela Rosas Cardozo

La educación emocional en los estudiantes, logra desarrollar en ellos diferentes capacidades en el ámbito personal y social es por esto que forma parte de un proceso muy importante en la educación primaria comunitaria vocacional, por este motivo los profesores, padres de familia y estudiantes debemos conocer los aspectos más relevantes sobre este tema que es muy interesante y beneficioso para el diario vivir, ya que las emociones son parte de cada uno de nosotros, tener un control de estas nos ayuda a que las acciones que realizamos y las decisiones que tomamos sean positivas.La educación emocional es un proceso educativo continúo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como el elemento esencial del desarrollo humano, busca capacitarnos para la vida con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social, nos ayuda a conocer y a gestionar las diferentes emociones que podemos llegar a sentir a lo largo de nuestra vida. Ayudar a que los niños tengan una buena educación emocional es muy importante ya que esto podrá repercutir de manera positiva en el ámbito educativo en el cual se desenvuelven y en sus hogares, esto fomenta a la formación de un buen autoestima, la motivación para aprender, la empatía y ayudan a reaccionar de manera correcta al momento de la solución de conflictos que se pueden presentar en el aula, hogar o en cualquier entorno social, es por esta razón que la educación emocional debe ser impartida desde una temprana edad.La revista de educación UNIR nos da a conocer los objetivos más específicos de la educación emocional: Identificar y conocer las emociones propias y ajenas.Desarrollar la gestión emocional, aprendiendo formas de regulación emocional.Establecer estrategias que permitan un control de emociones tanto negativas como positivas con las que conseguir afrontar las situaciones cotidianas de forma efectiva.Disponer de herramientas para trabajar la resolución de conflictos.Fomentar habilidades para establecer relaciones sociales emocionalmente positivas.Conocer estos objetivos puede darnos diferentes pautas para poder trabajar con los estudiantes o con nuestros hijos aplicando y orientándolos hacia una buena educación emocional donde su bienestar sea lo primordial, dentro del aula y del hogar se pueden aplicar distintas actividades las cuales podemos desarrollar de manera continua, como por ejemplo: la actividad del saludo, esta actividad consiste en colocar en la entrada del curso o de nuestro hogar tres figuras, un corazón, una mano y un signo musical, antes de ingresar al aula o nuestros hogares debemos esperar a nuestros niños afuera y pedirles que elijan una de estas figuras, si eligen el corazón debemos saludarnos con un cariñoso y fuerte abrazo, si eligen la mano con un choque de manos que nos transmita mucha energía y si eligen el signo musical el saludo será mediante un baile. Esta actividad nos permitirá conocer características de nuestros estudiantes e hijos saber si su forma de expresarse es más afectiva, o si prefieren menos contacto físico, o si se encuentran alegres, esto repercutirá de manera positiva en su educación emocional ya que ingresaran al aula o a su hogar de una manera muy divertida en la cual ellos se sentirían emocionados y felices, a través de esto podemos indagar del como se sintieron en esta actividad ¿ felices? ¿ emocionados? ¿ enojados? ¿ confundidos? Y así entablar una conversación a cerca de las emociones. Por otro lado también podemos realizar la lectura de cuentos o la visualización de películas donde los niños puedan identificar las diferentes emociones, existen una variedad de actividades que se pueden realizar según las necesidades educativas que se presentan.Debemos tener en cuenta que la educación emocional no es algo aislado en el conocimiento de los diferentes contenidos que se imparten en primaria y también de las diferentes situaciones que se pueden generar dentro del aula y de nuestros hogares, como maestros y padres debemos convertimos en investigadores, para conocer diferentes estrategias y actividades que ayuden a nuestros niños y niñas a tener una buena educación emocional por que esto los ayudara de manera positiva en el tema académico en especial en la etapa de primaria sin embargo esto con el tiempo repercutirá en los diferentes años de formación escolar y en su vida diaria.