La Cámara de Comercio boliviano-peruana firmó convenio con Caincotar para posible exportación

     Directivos de la entidad binacional identificaron varios productos con un gran potencial para ser llevados al exterior, según el presidente Sergio Caro.

El Periódico-Octubre-18-2023.- La Cámara de Comercio boliviano-peruana firmó un convenio con Caincotar (Cámara de Industria y Comercio de Tarija) para la posible exportación de varios productos tarijeños al mercado del país vecino.

Es un convenio de cooperación interinstitucional que nos acerca, hace explícita la plataforma que brinda la Cámara Binacional Peruano-boliviana, es una Cámara peruana, explicó el Presidente, Sergio Caro Hinojosa.

Se efectuó un esfuerzo de aproximación, precisamente en Bolivia, para hacerse conocer y exponer el mundo de oportunidades que hay en el trabajo conjunto por desarrollar con la República del Perú, agregó el directivo.

El convenio tiene el compromiso de generar oportunidades para varios productos que muy rápidamente fueron identificados, sin embargo, la puerta está abierta para todos los afiliados de Caincotar para que presenten sus posibilidades.

Presenten sus productos exportables y hacerlos conocer para que la Cámara binacional haga gestiones y búsqueda de mercados, “ya sea para insumos, materia prima, productos intermedios, productos finales, las posibilidades son muy grandes”, explicó.

Requieren a su vez alianzas estratégicas, asociaciones y una cosa interesante es que pueden promover inversión directa en Tarija, el planteamiento es suficiente amplio, atractivo, interesante, por qué no pensar en la llegada de inversionistas, insinuó.

Consultado qué productos tarijeños indentificaron con potencial para la exportación, contestó que el sector cueros, zapatos, marroquinería, carpintería, embutidos, el sector vitivinícola, “lo encontramos muy prometedor, hace tiempo intentamos aproximaciones”.

Al agradecer la predisposición de la presidente de Caincotar y la apertura de sus puertas, dijo que el puerto de Ilo, la zona franca en el lugar, puede constituir sitio de almacenamiento, de punto intermedio de despegue a otros mercados.

De lo que se trata es de aprovechar la inmensa plataforma de comercio exterior que tiene el Perú, este país tiene más de 24 Tratados de Comercio en vigencia y otros tantos en camino, eso es algo que debe aprovecharse, exhortó.

LOS DATOS

Las definiciones de qué productos de Tarija podrían exportarse serán en corto tiempo, la Cámara se fijó como meta, para superar algunas dificultades y obstáculos, sobre todo en la parte logística, y en febrero estar llevando algún cargamento, sostuvo.

Se trata de un inicio, está abriéndose una puerta y generando los mecanismos de distribución en el Perú, para que todo el ciclo esté completo, el transporte y almacenamiento son otros aspectos, acotó el representante empresarial.