El municipio confía en lograr acuerdos como ocurrió el año pasado, tomando en cuenta que las finanzas del municipio no están en condiciones de seguir soportando más cargas, expresó el Jefe de Recursos Humanos, Carlos Mancilla.
El Periódico-Mayo-25-2022.- El Gobierno municipal de Tarija espera aumentar 1%, como ocurrió el año pasado, los salarios de todos los trabajadores municipales inversamente proporcional, por ahora continúan las negociaciones.
Las cargas laborales dentro el municipio son muy altas, es así que nosotros hemos previsto un 1%, inversamente proporcional, si bien es una carga para el municipio, también es para evitar conflictos sociales”, informó el Jefe de Recursos Humanos, Carlos Mancilla.
Consultado hasta cuánto aumentarían los salarios, el funcionario jerárquico respondió que en lo inversamente proporcional el año pasado fue 1% para el nivel medio, que prevé 100 bolivianos para el último nivel de los trabajadores.
Sobre si este monto podría reiterarse este año, contestó que están en ese ejercicio y si los reportes de finanzas son positivos, se dará este aumento. Preguntando que el gobierno dispuso aumentos del 5 y 3%, contestó que esos parámetros no pueden satisfacer.
Interrogado si los trabajadores están aceptando este 1% propuesto por el empleador, contestó que el año pasado lo hicieron, aceptaron, ahora las mesas técnicas están trabajando de la misma manera, con el mismo parámetro.
Sobre hasta cuándo tendrán definiciones, respondió que probablemente hasta fin de mes tengan el detalle preciso del incremento salarial, intentando respetar la curva salarial. Los trabajadores sobre esta propuesta todavía no se manifestaron.
Preguntado cuántos trabajadores tiene la alcaldía y si todos ellos accederán al aumento, contestó que tienen 540 trabajadores permanentes, eventuales suman 250 y los consultores en línea se mantiene un margen de 400 personas.
Todos los trabajadores en general accederán al 1% si se acepta este porcentaje de aumento, sin embargo, solamente el personal permanente y eventual tendrán el incremento retroactivo al mes de enero de este año, los otros no.
EL APUNTE
Los trabajadores, a través de sus dirigentes anteriormente, manifestaron que el aumento dispuesto por el gobierno es del 5% al mínimo nacional y 3% al haber básico, admitieron que podría no darse ese 5% de aumento, pero el 3% es ineludible.
Mancilla dijo que las mesas de trabajo efectúan sus cálculos en base al presupuesto del gobierno departamental 2023, a la fecha todavía no se publicó el reglamento de la Ley de aumento salarial, pese a ellos surgió la propuesta de aumento de 1%.