domingo, diciembre 3, 2023
InicioRegiónHay 9.400 mil discapacitados en Tarija y comienza su revalorización

Hay 9.400 mil discapacitados en Tarija y comienza su revalorización

“Algunas personas han fallecido y siguen figurando en nuestro padrón, pero también hay funcionarios que están trabajando, es una gran cantidad de personas que vamos a depurar”, dijo Valencia.

Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Julio, 12/2021) Tras el anuncio del gobernador Óscar Montes de realizar una depuración y una valoración nueva del sector de los discapacitados debido a que personas “inescrupulosas” estarían gozando del beneficio del paquete alimentario, autoridades iniciarán con este trabajo esta semana y prevén culminar en agosto.

Mabel Murillo, responsable del programa Discapacidad del Sedes, informó que califican a las personas con discapacidad desde el año 2007, donde se presentan según requisitos emanados del Ministerio de Salud, y proceden con la evaluación.

“Personas registradas tenemos 9.400 con evaluaciones con discapacidad. Se emite la discapacidad leve, moderada, grave y muy grave; y a partir de enero de esto año, también se registran a personas con capacidades nulas, es decir que no la tienen”, dijo.

Por su parte, la directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), María Esther Valencia, señaló que este trabajo comenzará esta semana, donde se reunirá con las personas con discapacidades: visual, física, motora y de otros tipos, y que incluirá a las provincias, con excepción del Gran Chaco.

“Estamos viendo el tema de algunas personas que han fallecido y siguen figurando en nuestro padrón, es una gran cantidad de personas que vamos a depurar, pero también vamos a ver si hay funcionarios que están trabajando y que ellos puedan dejar este beneficio en favor de las personas que realmente lo necesitan, personas que están en abandono”.

El Sedeges actualmente entrega el paquete de discapacidad a 4.050 beneficiarios en ocho municipios del departamento.

APUNTE
Montes dio el “puntapie” para que se realice una revalorización

“En el Sedeca, aproximadamente el 30% de los trabajadores tiene discapacidad, ese es un porcentaje alto, cuando en Bolivia el porcentaje no supera el 2%. Hay una anécdota. Le preguntaba ahí a unos de los trabajadores donde esta tu discapacidad porque no la veo, y dijo que se cayo de la moto, se fracturo el brazo y saco su carnet de discapacitado, pero el brazo ya se soldó hace tiempo. Eso es un fraude al Estado. Hay una necesidad de una revalorización, donde la gente que necesita se beneficie con los programas sociales”, dijo el gobernador Óscar Montes la pasada semana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO