Romero manifestó que están buscando cualquier tipo de acción que ayude a generar empleo en Tarija, ya que la realidad actual, es uno de los peores momentos económicos de la historia.
Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Junio, 25/2021) Gonzalo Zambrana, director general del trabajo y Marcelo Romero, presidente de la federación de empresarios de Tarija, acordaron que mediante el Programa de Apoyo al Empleo (PAE) contratarán mano de obra local, donde el Gobierno cancelará los tres primeros meses.
Zambrana informó que a través de un financiamiento del Estado, permite facilitar el ingreso a personas buscadoras de empleo en unidas económicas privadas de acuerdo al perfil que solicitan, donde luego las empresas definen o no su incorporación a la plantilla laboral.
“Eso lo que estamos difundiendo, y el acuerdo que se hicieron con varias instituciones, como empresarios, microempresarios, van a tener mucho mas efecto tanto en la difusión como en el conocimiento y acceso a este programa”, dijo.
Indicó que el programa PAE tiene un cupo a nivel nacional de 4.800 intermediaciones, lo que más adelante podrían convertirse en inserciones laborales. Y en función a ello, determinan el porcentaje para Tarija.
“Por una parte se genera empleo, se facilita el acceso de buscadores de empleo a fuentes laborales, y estos recursos que ingresan a los trabajadores, ingresan al mercado de consumo, y genera una dinamización de la economía”, refirió.
Por su parte Romero, manifestó que están buscando cualquier tipo de acción que ayude a generar empleo en Tarija, ya que la realidad actual, es uno de los peores momentos económicos de la historia.
“La firma de un convenio es netamente es con la única alternativa de que estos fondos del Gobierno Nacional tratemos de hacer una cruzada para captar la mayor cantidad”, señaló.
APUNTE
“Vemos profesionales brillantes haciendo cualquier cosa”
Romero lamentó la falta de empleo en el departamento, ya que cientos de profesionales con currículo y gran trayectoria no pueden encontrar una fuente laboral, y eso golpea a las familias, y se está dando una migración a otros lugares del país.
“Nos ha costado formar y capacitar a nuestra gente, y hoy van a desarrollar su oficio en otras regiones. Eso para nosotros, no esta siendo valorado para las autoridades de turno. Esperamos que la situación cambie más adelante”, dijo.