martes, marzo 21, 2023
InicioRegiónPolíticaGobierno Nacional ratifica que está comprometido con reforzar al sector salud del...

Gobierno Nacional ratifica que está comprometido con reforzar al sector salud del país

Puntualizan que brindarán el apoyo correspondiente para el departamento de Tarija en el marco de infraestructura, equipamiento y recursos humanos

Redacción Central / Bolinfo / Tarija
(El Periódico- marzo 10/2023)

Martín Maturano, delegado presidencial del Consejo Nacional del Bicentenario, ha informado ante los diferentes medios de comunicación, que el Gobierno, está comprometido en priorizar el fortalecimiento del área de salud del país, priorizando las necesidades de los bolivianos.
¨En el tema de salud sin duda, sabemos que hay dificultades a nivel departamental en Tarija, conforme a la falta de conclusión del oncológico que está paralizado, el Hospital Materno Infantil, recientemente la entrega de equipamiento al Hospital de Yacuiba Fray Quebracho, estamos con toda la voluntad como Gobierno Nacional, de coordinar con nuestros gobernadores y alcaldes para poder apoyar en cuanto a infraestructura, equipamiento y recursos humanos, que es un factor, que sabemos que siempre es delicado, dijo Maturano.
En este sentido, Maturano, ha destacado que la prevención es fundamental, y por ello junto al Ministro de Salud, están trabajando para que el año 2025, cada boliviano y boliviana, en el mes de su cumpleaños, se haga de manera gratuita e integral, un chequeo médico, no solamente laboratorial, si no también, clínico e imagenológico.
¨En este momento la alta mortalidad del cáncer de cuello uterino, yo soy médico, y muchas veces entramos a una cirugía de un cáncer de cuello uterino que la ecografía y los resultados nos dicen que es localizado, pero abrimos la pared abdominal, y nos encontramos con que la metástasis ya ha avanzado, y lo que hacemos es agarrar y cerrar la pared abdominal, lo que tenemos que hacer con ese paciente, es solo darle un tratamiento paliativo, eso no queremos que pase, el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades, de manera precoz se pueden controlar y se pueden curar, dijo Maturano.
En este contexto, Maturano, explicó, que el programa preventivo integral de salud, está siendo impulsado, para velar por la salud de toda la población del país, y conforme al caso mencionado, se puedan detectar enfermedades a tiempo y por consiguiente curarlas de manera oportuna y eficiente.
¨Estamos seguros que los gobernadores y los alcaldes, se van a sumar, para que este programa sea una realidad y que pueda permitir que todos los bolivianos y bolivianas, tengamos un examen preventivo gratuito integral, clínico, laboratorial, imagenológico, para así prevenir las enfermedades, el tema de recursos humanos es muy complejo en el país, el Gobierno Nacional solamente debería normar y elaborar políticas, y el Gobierno Departamental, debería construir y equipar los hospitales de tercer nivel y lo Gobiernos Municipales, los de segundo nivel, sabemos que en la realidad, no ocurre aquello, es el Gobierno Nacional, el que construye y equipa a los hospitales de tercer nivel ¨, dijo Maturano.
Subrayó, que es fundamental, resolver la situación de la cantidad de ítems destinados para el sector salud en el país, pero también, se deben de considerar los niveles de eficiencia de los profesionales en los hospitales.
¨Hay médicos super profesionales y especialistas, que atienden dos a tres pacientes, en seis horas, los que trabajamos en el área de salud tenemos el privilegio de trabajar solo seis horas, en ese sentido, hay la voluntad desde el Gobierno Nacional, no solamente en poder cubrir el tema de los ítems, de acuerdo a una justificación técnica, cabe resaltar, que existe un comité de becas, por ejemplo, si vamos a concluir el tema del oncológico, no tenemos un físico médico, un médico molecular, entre otros, entonces desde ahora, deberíamos promover que los profesionales, médicos jóvenes, vayan al extranjero y se puedan formar y volver para que así puedan salvar vidas a nivel departamental y nacional, dijo Meturano.

DATOS
Gobierno Nacional destaca que es fundamental resolver la problemática de los ítems destinados al área de salud en Bolivia.

Instan a que los profesionales jóvenes del país sean formados en el exterior.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.