
Un nuevo capítulo en la confrontación mediática entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, se conoció el miércoles 4 de octubre: un día después de que el jefe de Estado lanzara fuertes señalamientos a la labor del ente investigador, al referirse al caso que afronta su hijo, Nicolás Petro, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Te puede interesar:Fiscal Barbosa se pronunció ante las acusaciones de Nicolás Petro: “No le voy a dar gusto a nadie”
Durante el acto de perdón a las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales en Soacha y Bogotá, ocurridas en 2008, el mandatario de los colombianos indicó que, lo que se pretendería en este proceso, es impedir que el presidente designe la terna para elegir al reemplazante de Barbosa, que culmina su periodo el 5 de febrero de 2024.
¿Qué le respondió Francisco Barbosa a Gustavo Petro?
Al respecto, Barbosa destacó que los delegados de la Fiscalía tienen autonomía en la toma de decisiones sobre los casos que llevan en curso y le restó importancia a lo dicho por el mandatario, en el sentido de que no tendría sentido generar un debate en profundidad de este asunto. Con ello salió en respaldo del fiscal Mario Burgos Patiño, que además radicó escrito de acusación contra el primogénito de Petro.
Te puede interesar:Day Vásquez denunció que sigue recibiendo amenazas: “El peor error de los Petro fue no haber actuado con usted como lo haría un uribista”
“Yo no soy el fiscal del caso. El fiscal General no compulsa copias a la Comisión de Acusación. Es una decisión del fiscal autónomo e independiente que lo hace porque le compete que cuando hay un posible hecho constitutivo de delito envíe al competente”, refirió Barbosa en su declaración, que se dio al término del encuentro Estrategia Defensores Colombia, un aporte para la región, organizado por la Fiscalía, USAID y la embajada de Estados Unidos en el país.
A su vez, reiteró que la determinación de la compulsa de copias es un deber legal que tiene cualquier funcionario de la entidad, cuando se trata de personajes que cuentan con fuero constitucional. “Tiene que ir a su núcleo competente. No hay que ponerle mucho misterio a esto”, remarcó el fiscal General.
Tras instalar el encuentro “Estrategia Defensores Colombia, un aporte para la región”, organizado por USAID y la embajada de Estados Unidos en el país, el fiscal Francisco Barbosa habló del caso Nicolás Petro – crédito @fiscaliacol/X
Del mismo modo, recordó el caso en el que, en 2019, compulsó copias a la Comisión de Acusación de la Cámara en la que se hablaba de la financiación de la campaña de Iván Duque Márquez, en el famoso escándalo de María Claudia Daza, más conocida como Caya y el presunto ingreso de dineros de origen ilícito a las finanzas de esta aspiración; en un proceso que no prosperó.
Te puede interesar:Nicolás Petro anunció que pedirá protección a la CIDHy denunciará a la Fiscalía por su captura
“Hace cuatro años la Fiscalía, cuando había otro presidente de la República, yo públicamente compulsé una investigación donde aparecía una supuesta voz de una persona hablando de una campaña. Y yo lo compulsé a la Comisión de Acusaciones. Mal haría la Fiscalía en retener investigaciones de aforados”, refirió Barbosa sobre el particular, con lo que desarmó la polémica suscitada.
RFI