Aún no se desembolsó completamente el presupuesto del 2020 y las comunidades rurales amenazan con movilizaciones
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 14/2021) El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Aldo Velásquez, aseveró que el Gobierno Departamental aún no ha desembolsado la totalidad de los montos correspondientes al Programa Solidario Comunal (Prosol) del año 2020, lo que ha despertado la molestia en las centrales y subcentrales de poblaciones rurales que amenazan con iniciar movilizaciones.
El dirigente informó que la Federación ya ha convocado a sus bases para iniciar mesas de diálogo y proponer el inicio de acciones legales contra autoridades de la Gobernación, en virtud de que, a más de un mes de su posesión, aún no hay visos del pago de los montos adeudados ni un pronunciamiento claro al respecto.
“486 comunidades han sido habilitadas para recibir el Prosol 2020, tenemos conocimiento que aún hay 278 que no han recibido un solo boliviano del programa, nosotros esperamos que la Gobernación haya previsto el presupuesto, hemos pedido muchas veces que se nos informe sobre este tema, el gobernador está solicitando a la Asamblea (Departamental) que se derogue la ley del Prosol, de no tener resultados vamos a tomar acciones legales”, argumentó Velásquez.
Según el ejecutivo, no existen intereses político partidistas de por medio, empero la demora en la entrega del incentivo de Bs 2.250 correspondiente a cada carpeta aprobada, puso en riesgo a lo largo de toda la pandemia la producción agrícola que, a su vez, se debe a las épocas del año.
En la contraparte, el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera, afirmó que el Prosol debe ser reorientado para invertirse en un proceso estratégico de reactivación del agro.
ElAPUNTE
Contrastes
“Los recursos financieros no están, debemos hacer un cronograma y revisar todas las iniciativas, empezar a pagar en la medida que vayamos percibiendo ingresos, el Prosol tiene que adjuntarse a una cadena productiva y estrategia de desarrollo, las iniciativas deben estar ligadas a eso”, señaló Rivera.
En ese orden, refirió que ya se ha comunicado con la Federación de Campesinos para coordinar reuniones de dialogo a fin de no entorpecer este proceso.