martes, marzo 28, 2023
InicioRegiónPolíticaExigen a la Alcaldía la implementación de la Planta de Tratamiento de...

Exigen a la Alcaldía la implementación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales


Indican que la contaminación ambiental del lugar se incrementa y las autoridades hacen oídos sordos al respecto
Redacción Central / Bolinfo / Tarija
(El Periódico- febrero 09/2023)
El Vicepresidente de la Fejuve, Richard Hoz de Vila, dio a conocer que junto a la presidenta del barrio San Luis, procedieron a hacer la entrega de una carta dirigida al Alcalde Johnny Torres, la cual solicita que de una vez de un plazo para hacer la entrega de los terrenos que necesita el Gobierno Central para emplazar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
“Lamentablemente, de un tiempo a esta parte, creo que no es prioridad para el alcalde esto, pero si es una prioridad para la población tarijeña, no podemos tener avenidas, obras de impacto, y no tengamos un buen baño, por lo tanto, es prioritario atender este tema, ya nos dijeron que tenían los terrenos e incluso habían mostrado incluso que estaban por la zona de Cabeza de Toro, tenían todo listo, pero resulta que era una falacia”, dijo Hoz de Vila.
Expresó que este tipo de temas preocupan de sobre manera a los vecinos y vecinas, por lo que necesitan que realmente desde el ejecutivo municipal, les puedan brindar datos exactos, recalcando que el pedido del Gobierno Nacional, es simple, la entrega de terrenos que es competencia del Municipio.
“Esas lagunas se han hecho en 1988 para un tiempo de vida de diez años, estamos a 33 años y no se ha hecho nada más, según el estudio que ha hecho en julio la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo OTN –PB, los niveles de contaminación son graves, se han tomado 20 puntos hasta Padcaya desde la parte alta, y el sector donde tenemos parásitos y nitrito, está justamente en la parte central, donde está Cercado, y estás aguas, van curso abajo a riego, eso significa que todo el material y la producción está volviendo con estos elementos, que son residuos de hogar y residuos industriales”, dijo Hoz de Vila.
Puntualizó, que el coordinador gubernamental Marcelo Poma, ha manifestado que existe la posibilidad de que el estado, pueda financiar en un 70 por ciento, aseverando que con un poco más de gestión se podría llegar a un 80 o 90 por ciento de dicho financiamiento, por lo que insta a Torres a efectuar esta gestión ante el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
Por su parte la presidenta del barrio San Luis, Gabriela Panique, indicó que la nota que se presentó a la máxima autoridad municipal, tiene las firmas de los presidentes de barrio como también de la presidenta del distrito 10, acentuando, que las autoridades, no están velando por la salud de los ciudadanos.
“No contamos con una planta de tratamiento donde echar estas aguas y se están yendo a contaminar nuestro río Guadalquivir, pasan los años y no nos dan solución y esto está afectando nuestras vidas, los vecinos hemos demostrado que técnicamente no es favorable el lugar que proponían, queremos que la planta esté ubicada en un lugar adecuado, no es un capricho de los vecinos, las 24 horas respiramos este aire tóxico y sufrimos con la proliferación de zancudos”, dijo Panique.
El Alcalde Johnny Torres, emitió una serie de cuestionamientos conforme a las observaciones de los vecinos, en cuanto a la ubicación posible de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
“El Gobierno dice que tiene la plata y donde está el terreno, yo también le puedo preguntar, ¿Dónde está tu 30 por ciento del terreno y por qué no puso un fideicomiso a nombre de la Alcaldía ?, estamos buscando el terreno y haciendo todo lo posible por conseguirlo, es fácil no estar de acuerdo con el lugar donde podamos emplazar dicha planta”, dijo Torres.
DATOS
-Alcalde Johnny Torres enfatiza que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, es una responsabilidad del Gobierno y del Municipio.
– Vecinos exigen una solución inmediata para poder contrarrestar la contaminación general que está siendo generada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que haya un acuerdo en Tarija para exigir al gobierno que financie el 100% la planta de tratamiento de aguas residuales que se quiere construir. Una posición unánime que debe ser mantenida para que sea esta instancia la que responda ante tan urgente requerimiento regional.

Es preocupante saber que el sistema de salud de Yacuiba fue rebasado, que colapsó totalmente ante la multiplicación de los casos de dengue, que afecta particularmente a los niños. La falta de equipamiento en los hospitales es una gran falencia, según el Sedes.