martes, diciembre 5, 2023
InicioMundoEstafados con la vacuna en la India: les inyectaron una solución salina...

Estafados con la vacuna en la India: les inyectaron una solución salina en lugar del antídoto

Más de 2.500 personas han sido objeto de una estafa con la vacuna en la India: les inyectaron una solución salina en lugar del antídoto. Entre los detenidos hay médicos y sanitarios.

La India, uno de los países con más muertes por Covid, ha sido objeto de una estafa en la que más de 2.500 personas han sido inoculadas con una inefectiva solución salina en lugar del antídoto contra la Covid-19.

14 arrestados

Médicos y trabajadores sanitarios, entre los detenidos

“En lugar de la vacuna Covishield (la versión india del antígeno desarrollado por AstraZeneca), recibieron agua salina” en varios puntos de la ciudad de Bombay durante los meses de mayo y junio, ha asegurado el comisionado adjunto de la policía de la localidad, Vishal Thakur.

Hasta el momento hay 14 detenidos acusados de este fraude, entre los que se incluyen varios médicos y trabajadores sanitarios que “de alguna manera, pertenecen al campo de la medicina”, precisó.

En varias regiones

Otros casos de vacunación fradulenta

Eventos similares de supuesta vacunación fraudulenta han sido reportados en otras regiones del país en los últimos dos meses, coincidiendo con el periodo en el que el Gobierno indio autorizó la vacunación de toda la población adulta, ampliando al máximo los grupos de edades permitidos.

DHAKA, BANGLADESH - JULY 6: A man receives a Pfizer COVID-19 vaccine on July 6, 2021 in Dhaka, Bangladesh. Bangladesh enacted a nationwide lockdown on July 1st in an effort to contain a third wave of coronavirus as cases have surged, fueled by the Delta variant first detected in neighboring India. (Photo by Allison Joyce/Getty Images)
Vacunación con Pfizer en Bangladesh  Allison Joyce / Getty

Aunque la vacunación en la India se hace actualmente de manera gratuita, la política pública inicial establecía que el Estado cubriría solo las dosis de mayores de 45 años, y por tanto el resto de la población debía asumir el coste de su propio bolsillo.

Supuestos “campos de vacunación de covid organizados por personal no autorizado” fueron detectados en la ciudad de Calcuta del estado de Bengala, según una carta del secretario de Salud indio, Rajesh Bhushan, dirigida al gobierno de la región en la que pidió su investigación.

El llamado de Bhushan surgió después de que la policía recibiera denuncias sobre al menos dos centros de vacunación no autorizados en Calcula, en los que se estaban suministrando antibióticos en vez de dosis contra el coronavirus.

El suceso hizo que cientos de manifestantes saliesen ayer a las calles de la capital bengalí para protestar contra la supuesta responsabilidad del gobierno local en el fraude.

66 millones con pauta completa

Más de 350 millones de vacunas

Desde el inicio de la ambiciosa campaña de vacunación el pasado 16 de enero, la India ha administrado un total de 357 millones de vacunas y cerca de 66,3 millones de personas han recibido la pauta completa del plan de inmunización.

Pese a que en las últimas semanas el ritmo de inoculaciones ha ido en aumento, con casi 4,5 millones de dosis en las últimas 24 horas, las cifras no logran alcanzar el objetivo inicial de inmunizar a 300 millones de personas antes del mes de julio.

A health worker takes a sample to test for COVID-19 in New Delhi, India, Friday, July 2, 2021. India crosses a grim mark of 400,000 people lost to the coronavirus, half of them in the past two months during which the virulent delta variant was detected in the country. India, a country of nearly 1.4 billion people, is the third to cross 400,000 deaths, behind the United States and Brazil. (AP Photo/Manish Swarup)
Testeo de casos de coronavirus en Nueva Delhi Manish Swarup / AP

El avance de la vacunación es el plan central de las autoridades para hacer frente a la enfermedad. La India esta experimentando un sostenido descenso de contagios, con 34.703 casos y 553 muertes en las últimas 24 horas.

Estos datos dejan atrás los 400.000 positivos y 4.500 fallecimientos diarios que se registraban en pleno pico de pandemia a mediados de abril.

El miedo a una posible tercera ola de infecciones, que los expertos pronostican para el próximo septiembre a causa de las nuevas variantes del virus, presiona aún más a las autoridades y a sus 1.350 millones de habitantes a avanzar en la vacunación. 

Fuente: La Vanguardia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO