Los empresarios no pueden retirar ni transferir sus depósitos en moneda norteamericana para importar algunos insumos o maquinaria, lamentó el Exdirectivo empresarial, Víctor Fernández.
El Periódico-Mayo-08-2022.- Los empresarios temen desabastecimientos en el mercado nacional, de algunos alimentos e insumos, por la falta de dólares, esta moneda es necesaria para las importaciones y actualmente no existe en el sistema bancario.
“La falta de dólares es totalmente negativa, usted, nosotros, todos hemos confiado en el sistema bancario, nosotros les hemos dado dólares en nuestra cuenta corriente, depósitos a plazo fijo o lo que sea”, expresó el Exdirectivo del empresariado, Víctor Fernández.
Hoy esos dólares son para las importaciones, para comprar materias primas y eso no se está dando y ese es un perjuicio que nos está ocasionando, una disposición que no entendemos porque hemos buscado la información escrita y no encontramos, agregó.
Los bancos responden que es una orden del Banco Central de Bolivia, se espera que no haya desabastecimientos porque las materias primas se importan mediante dólares, equipamiento, maquinaria, se hace en dólares, en Panamá, Brasil, Estados Unidos.
Las autoridades tienen que pensar también en esa situación, nosotros a nivel de Confederación hemos pedido conversar con algún Ministro o Viceministro para hacer ver el riesgo que puede traer esta no entrega de dólares al empresario, pero no pasa nada, manifestó.
El empresario recordó que ningún banco está devolviendo los dólares que depositaron excepto una suma mínima, la otra posibilidad es la devolución en bolivianos y a un tipo de cambio mucho más bajo que el oficial.
“Qué hago con bolivianos yo, dónde voy a comprar dólares, en el mercado negro donde está más arriba de 7.50 u 8 bolivianos un dólar, es un efecto económico de gran pérdida para el empresario, hay muchos ahorristas que están sentados ahí esperando”, cuestionó.
Fernández insistió que dejaron dólares en el banco, tiene la obligación de devolver esos dólares, “no le estamos pidiendo un préstamo, sino que nos devuelva lo que es nuestro, no quisiéramos pensar en un corralito, esa sería una medida muy extrema y peligrosa”.
El exdirectivo dijo que probablemente sea un microempresario en su caso, pero hay grandes empresarios, industriales que confiaron en el sistema bancario y no hoy no pueden retirar sus dólares o transferirlos al exterior para comprar materia prima.
EL DATO
Muchas cosas no se fabrican en Bolivia, tenemos que ver la importación que se hace con dólares, remarcó al pedir a las autoridades locales inversión pública, “mucha gente votó por las autoridades actuales y no se está viendo inversión.
“Eso es lo triste de Tarija, cada día estamos más desolados, no hay circulante, la recesión económica es muy grande y creo que todos deberían aunar esfuerzos, en el pasado dirigentes cívicos tuvieron grandes logros para Tarija, hoy no se ve eso”, criticó.