La Federación exige que el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando controle presencialmente el paso ilegal de productos extranjeros a nuestro departamento
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 21/2021) El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, instó al Gobierno Nacional, a través de sus descentralizadas, sentar presencia en las fronteras que conectan a Bolivia con Argentina, debido a que el contrabando campea en municipios como Yacuiba y Bermejo, haciendo insostenible la situación económica de la industria local.
El directivo consideró que el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando debe designar personal capacitado para identificar los pasos clandestinos y encabezar operativos de decomiso, en vistas de las ingentes cantidades de productos argentinos que además de colmar el mercado tarijeño, entran en una competencia desleal por la evasión de impuestos.
“Nosotros hemos visto que anteriormente se estaba realizando una notable labor en Tarija, nosotros estamos viendo las maneras para gestionar estos operativos, no solo necesitamos oficinas aquí, el problema pasa por otro lado, por la presencia real”, mencionó.
Sobre esa base, Romero señaló que el sector privado en Cercado no está copado por grandes inversores, sino que está conformado por medianas y pequeñas empresas que vierten su capital al servicio o producto ofertado y que, al no poder competir con los precios de otras industrias, se ven en la necesidad de cancelar sus licencias, cerrar o cambiar de rubro.
“No olvidemos que el primer gran golpe a los empresarios fue la pandemia y seguidamente el contrabando”, acotó.
ElAPUNTE
Productores en emergencia
El dirigente de los productores avícolas de Tarija, Fabián Romero, ha manifestado su preocupación, ya que están observando a diario, como se está dando el contrabando de pollo y huevo en la frontera con Argentina.
“A diestra y siniestra están entrando estos productos a Bolivia, tanto de Bermejo, Yacuiba e inclusive Villazón. Pedimos el apoyo de la Aduana y Senasag para ejercer mayor control, como así esperamos que se reactive el Comité de lucha contra el contrabando”, dijo.