En los municipios con mayor migración es donde hay más adolescentes embarazadas, según Wilber Leytón, del Sedes.
Redacción Central/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Octubre 10-2022.- Al estimar que desde enero hubo más de 600 embarazos de adolescentes en el departamento de Tarija, el Responsable del área de Salud Sexual y Reproductiva del Sedes, Wilber Leytón, informó que este tipo de embarazos está disminuyendo.
“En el departamento cada año vamos descendiendo en lo que es la proporción de embarazos de adolescentes, hace 5 años el índice estaba en 17,4% y ahora tenemos el 11,4%, entonces estamos poco a poco bajando este problema”, informó.
Sin embargo, hay preocupación por lo que sucede en algunos municipios como Yunchará y El Puente que cada año está con cifras altas, probablemente se debe a algunos factores sociales o de migración, se trata de municipios expulsores de gente, explicó.
La gente en edad reproductiva, hombres y mujeres, van a la zafra, a Argentina o Santa Cruz, entonces las mujeres en edad reproductiva que quedan son muy pocas, entonces la proporción de las adolescentes embarazadas se eleva, es una hipótesis, aclaró.
El Sedes está trabajando con el municipio de Cercado en un plan quinquenal, lanzado hace poco, con 30 instituciones, dijo al indicar que el porcentaje de embarazos en este municipio es de 6,4% y como es elevado el indice poblacional, hace que baje en el departamento.
Este tipo de embarazos en el orden departamental es 11.4% en cambio en Cercado es 6.4%, es casi la mitad, es importante porque si aumenta en Cercado, sube en toda la población por la cantidad de gente que tiene del total departamental, siguió.
Leytón Vacaflores reveló además que durante la pandemia Tarija fue el departamento que más utilizó preservativos, si bien el Sedes estuvo cerrado, el uso de condones y el implante subdérmico gracias a una ONG que apoya estuvo recorriendo toda Tarija, informó.
El Sedes está terminando de elaborar un estudio sobre el uso de anticonceptivos en Tarija y los resultados son satisfactorios, “somos el departamento junto a Santa Cruz donde mayormente se utilizan anticonceptivos modernos”.
Eso hace que haya menos embarazos, menos partos, menos recién nacidos y esto está relacionado con la tasa total de fecundidad que es el promedio de hijos que tiene una mujer en un lugar determinado, prosiguió Leytón Vacaflores.
EL APUNTE
Tarija tiene baja
tasa de fecundidad
“El departamento, según el último estudio, es el que más baja tasa global de fecundidad tiene en Bolivia, con 2.3%, si este porcentajes comparamos con otros de países de Europa y Estados Unidos, estamos muy bien, cumpliendo una serie de objetivos que se tiene”, explicó.
Estos datos son favorables para lo que es la anticoncepción, una familia cuanto más hijos tiene, también tiene más problemas, en estos tiempos de crisis hay muchas obligaciones y hay mas pobreza, con menos hijos, menos dificultades, agregó.