
Se supo que se incorporará un tercer Vocal al proceso ante la voluminosa documentación presentada, informó la Asambleísta, Carmen Rosa Valencia.
El Periódico-Octubre-12-2023.- El Tribunal Constitucional Segundo del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija, admitió la Acción Popular interpuesta por parlamentarios y asambleístas, que busca salvar el río Pilcomayo de la contaminación minera.
La información fue proporcionada por la Asambleísta departamental Carmen Rosa Valencia Vasco, al destacar la admisión de la demandas y expresar que aún se confía en la justicia, se espera que en este caso actúe en estricto apego a la ley.
“Estamos satisfechos, creemos que todavía se puede confiar en la justicia”, afirmó al destacar el accionar de la Senadora Nelly Gallo Soruco, el Diputado José Luis Porcel, el Asambleístas Luis Sanguino y la diputada supranacional de Villa Montes.
La legisladora dijo que al admitirse la demanda también se informó que la fecha de la audiencia será el 20 de octubre, cuando se espera la resolución del Tribunal, la demanda tiene voluminosa documentación, tiene cuatro cuerpos.
El Tribunal inicialmente tenía dos Vocales, sin embargo, por la bastante documentación presentada y la necesidad de su revisión detallada, se sumó un tercer Vocal, en consecuencia se espera una adecuada sentencia que valore todos los antecedentes.
La legisladora recordó que la demanda busca fundamentalmente que las empresas mineras ilegales, dejen de operar echando sus relaves en los afluentes del Pilcomayo, las empresas que operan legalmente tengan sus diques o represas adecuadas para retener sus aguas.
Las empresas mineras tienen que cumplir la Ley de Medio Ambiente, sus reglamentos porque al final se trata de la vida de las personas, agregó al remarcar que el gobierno, a través de sus instancias tendría que ver este asunto y evitar llegar a la justicia.
LOS DATOS
Son diques provisionales
La asambleísta hizo notar que los diques que tienen las empresas mineras, en muchos casos, son provisionales y en la demanda se plantea que esta situación tiene que ser mejorada y construirse represas sólidas y definitivas, sin el riesgo de que se caigan.
Las aguas del río Pilcomayo están contaminadas, de acuerdo a la gobernación, que suspendió la pesca comercial del sábalo, aunque el gobierno considera que no es así. La Acción Popular presentada en Tarija, también se interpuso en Potosí y Chuquisaca.