sábado, marzo 25, 2023
InicioMuy InteresanteCurioseoEl precio de los alimentos se dispara y bate récord en España

El precio de los alimentos se dispara y bate récord en España

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ha registrado este martes un repunte del 16,6 % en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, en comparación con el mismo mes en 2022, convirtiéndose así en la tasa más alta desde que iniciaron los registros en 1994.

Los alimentos que más se han encarecido en comparación con el año pasado son el azúcar (52,6 %), la mantequilla (39,1 %), las salsas y condimentos (33,8 %), el aceite de oliva (33,5 %), la leche entera (33,2 %) y la leche desnatada (33,1 %).

Bolivia se suma al plan antiinflacionario propuesto por México para América Latina

Bolivia se suma al plan antiinflacionario propuesto por México para América Latina

Se señala que este aumento está influenciado por la subida de los precios de las legumbres y las hortalizas, cuyo incremento es mayor que en 2022; la carne, que sube su precio frente a su disminución el año pasado; y los mariscos, cuyos precios bajan menos que en 2022. 

El Ministerio de Asuntos Económicos del país destacó que las «legumbres y hortalizas, y también las frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta» debido a unas «condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que ha provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional», recoge Forbes.

La situación surge a pesar de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aprobó un nuevo paquete de medidas anticrisis en diciembre pasado, incluyendo la rebaja del 4 al 0 % durante seis meses del IVA en los alimentos de primera necesidad y del 10 al 5 % para el aceite y la pasta.

Según el INE, respecto al índice de precios de consumo (IPC), la tasa interanual de la inflación fue del 6 % en febrero, una décima por encima de la registrada en enero, mientras que la variación mensual fue del 0,9 %. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, también aumentó una décima frente al mes pasado situándose en 7,6 %. Se considera la más alta desde diciembre de 1986 y su diferencia con el IPC general es de más de un punto y medio.

Fuente: RT

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que se concrete la tan anunciadaRefacción y ampliación del aeropuerto Oriel Les Plaza, así lo confirmó el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Una importante inyección de recursos se concretará para tal efecto.

Que los problemas sociales se suman día a día, en el contexto nacional y departamental. Es preciso generar mayor certidumbre para que la población no tema que la situación empeore y complique su diario vivir.