
La información es del Secretario de Medio Ambiente del Gobierno Departamental, Efraín Rivera.
El Periódico, Bolinfo. Noviembre -06-20-23.- Las lagunas de oxidación que opera la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT), recibió su Manifiesto ambiental en el año 2003, en el que declaró atender los pasivos ambientales que de este trabajo deriven, dijo el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera.
“El 20 de diciembre de este año ya cumple su manifiesto ambiental, vale decir, que ya fenece su licencia ambiental”, explicó el secretario, “todo lo que es el mantenimiento de ductos, colectores, todo lo que es el mantenimiento de colectores, limpieza de cámaras para la evacuación de las aguas residuales”.
Otro plazo que tiene próximo COSAALT, es el pago de la Resolución Administrativa con la que la gobernación vía la Secretaría de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, la notificó, el pasado 25 de octubre, con una multa de Bs. 2.732.836, por la no emisión de Informes de Monitoreo Ambiental, IMAs.
La cooperativa debe IMAs, desde el año 2013, el año 2021 presento uno, pero que no cumple las condiciones exigidas por el formato, por lo que ha sido devuelto, entonces no se cuenta con ningún informe desde el 2013 y no sido subsanado, según el compromiso en la licencia ambiental.
Ante las versiones de la gerencia de COSAALT, de que la gobernación no puede ser juez y parte, y que por eso dejaron de emitir los informes, y que rescindió contrato para la mitigación de olores, respondió el secretario:
Existe hasta una disposición judicial que solicitó la cooperativa, y que la gobernación se presento como tercer interesado, para que COSAALT, realice trabajos de mantenimiento, el año pasado, por lo tanto, esas declaraciones son solo pretexto.
Además de los informes de monitoreo, la cooperativa debe contar con un plan de adecuación ambiental, que periódicamente debe ser declarado, y no a hecho y eso también es un compromiso asumido en la licencia ambiental.
El flujo informativo a través de notas periódicas, tampoco se ha dado, dijo Rivera, “les hemos mandado desde la Secretaría, para que ellos nos puedan devolver la información y que lo han hecho muy esporádicamente, pero jamás notas precisas a los pedidos que se hacía”.
El inadecuado manejo de las lagunas de oxidación, descuida, el control de vectores y deja como consecuencia la proliferación de zancudos, la cooperativa tampoco atiende las obras civiles de los conectores entre piscinas, son solo algunas situaciones que podemos mencionar, dijo al finalizar el secretario.
EL DATO
Según el Manifiesto ambiental, la capacidad de las lagunas de oxidación es de 160 litros segundo, aunque la cooperativa dice que es de 210 litros segundo, pero actualmente entra a la las lagunas de oxidación 410 litros segundos.
De las cuatro piscinas que tiene el complejo de las lagunas de oxidación, dos aeróbicas, una facultativa y una de maduración, la segunda no está funcionando y sus aguas llegan a la quebrada de Torrecillas, donde hay variedad de cultivos.
Esos son los problemas que tiene, pero eso no da lugar, a que una institución que está operando, que el alcalde lo ha nombrado, que es operadora, en este caso, tenga esos problemas y que nosotros como autoridad ambiental nos sigamos haciendo la vista gorda