El magisterio acatará un paro de 48 horas, hoy definen quiénes inician una huelga de hambre

La Confederación nacional difundió un instructivo que en Tarija confirmó el dirigente de la Federación de maestros urbanos, Julio Cori Reynolds.

Redacción Central/Bolinfo/Tarija//El Periódico-Marzo-27-2023.- El Magisterio urbano de Tarija acatará del paro de 48 horas que se cumplirá este jueves y viernes, además en asamblea este lunes definen cuántos y quiénes inician la huelga de hambre ante la falta de respuestas del gobierno.“Así es, eso no está en consideración, nuestro ente matriz, la Confederación de Maestros urbanos ha mandado el instructivo para que acatemos en todos los departamentos, tenemos la obligación de acatar”, confirmó el Dirigente, Julio Cori Reynolds.Al decir que el instructivo se cumplirá en las 31 Federaciones existentes en Bolivia, informó que este lunes el magisterio de Tarija tendrá una asamblea donde definirán los detalles del inicio y cuántos huelguistas empiezan el ayuno.El dirigente recordó que la demanda de los maestros suma 5 puntos, la primera, la no implementación de los nuevos contenidos curriculares, que en muchos casos están alejados de la realidad que tienen como magisterio.“Además desnudándose la versión del gobierno de que fue aprobado por padres de familia, maestros, eso es totalmente falso, el sector rural también se ha expresado, muchos no están aplicando estos contenidos, como magisterio tampoco estamos aplicando”, agregó.Los padres de familia están divididos, algunos quieren que se apliquen estos contenidos, otros están rechazando en el orden nacional, junto a nosotros, por ser improvisados e impuestos por las autoridades de gobierno.El pedido de items, tampoco a tenido respuesta, hay un déficit en el país de 13 mil items, el gobierno ofertó solamente 2.500, “no es ni el 50%, qué van hacer esos estudiantes que están sin profesores, están violentando el derecho a la educación, agregó.Muchos maestros están trabajando sin sueldo, dentro lo que son horas históricas, estas horas cada año están aumentando, el gobierno parece estar acostumbrándose a eso, en otros casos los padres de familia están pagando de su bolsillo, reiteró.Precisó que de acuerdo a ley el presupuesto de educación debe ser el 33% del total, precisó que solo asignan más del 10%, se preguntó dónde va el resto. En el caso de Cercado hay 450 mil horas históricas, el 50% de eso es pagado por los padres de familia.

LOS DATOS

El dirigente también dijo que el magisterio exige al gobierno convocar al Congreso Nacional Pedagógico, según la ley educativa que ordena hacerlo cada cinco años, para definir contenidos educativos y presupuesto, en Bolivia no se convoca desde el 2010. El gobierno está incumpliendo la ley, el magisterio tiene que movilizarse para exigir que solamente cumpla ley, “si no van a cumplir las leyes, no las van a respetar, el magisterio va seguir movilizado en las calles para que cumpla la ley”.