
Además de los trabajadores del agro estuvieron presentes sectores como los gremiales, para conocer todas el accionar de este ministerio en Tarija, según el dirigente Andrés Meriles.
El Periódico-Octubre-11-2023.- El gobierno nacional socializó en ampliado campesino, aunque también estuvieron otros sectores sociales, los proyectos del Ministerio de Obras Públicas, que están ejecutándose o previéndose en Tarija.
El dirigente campesino Andrés Meriles informó de la presencia de sectores gremiales, del transporte libre, entre otros, si bien existen varios proyectos que se hacen en Tarija, uno es considerado de mucha importancia, relativo al tema caminero.
Se trata del proyecto caminero de doble vía desde el cruce de Pajchani hasta El Portillo, de 25 kilómetros de largo, se trata de elaborar inicialmente el estudio que, según se dijo anteriormente, tendrá un costo de 3.2 millones de bolivianos.
Se trata de varios proyectos, otros encarados por Entel, como telecomunicaciones, radio bases, y los más por la Agencia estatal de vivienda, agregó Meriles al destacar la presencia de organizaciones como fejuve Cercado y una coordinadora.
Meriles informó de la llegada del Viceministro de Telecomunicaciones, de obras públicas, el gerente de Entel, la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) y la Agencia Estatal de Vivienda, entre otras dependencias del citado Ministerio.
El dirigente también reveló que plantearán en La Paz el cambio del Delegado gubernamental Walter Ferrufino, sobre todo por coordinar con Siete Centrales otro congreso campesino de la línea del evismo y el congreso de Lauca Ñ, “es una persona no grata”.
El representante también precisó que se trata de un ampliado donde se organizará la asistencia al cabildo del 17 de octubre en La Paz, se estimaba la asistencia de 1,000 personas de Tarija, ahora se piensa en más de 200 mil asistentes.
EL APUNTE
Radio
bases
El Viceministro de Telecomunicaciones, Gonzalo Mamani, informó que socializaron las Fase 4 de las radiobases, tiene un gran alcance, 18 radio bases adicionales, se prevé su instalación hasta finales del año 2024.
La inversión promedio que se tiene por localidad esta alrededor de 2 millones de bolivianos, por cada una de las radio bases, “es una inversión muy importante que hace el gobierno, estrechando la brecha entre el área urbana y rural”.