El ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, arribó a Tarija para firmar un convenio con el alcalde del municipio fronterizo, Irineo Flores
Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 05/2023) Autoridades ministeriales del Gobierno Nacional arribaron a la ciudad de Tarija este sábado para participar de un acto protocolar, donde se firmó un convenio con el Gobierno Municipal de Bermejo para garantizar la inversión de Bs 6,8 millones, que se destinarán a la ejecución del proyecto de ampliación de la red de alcantarillado sanitario en dicha urbe.
En su intervención, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, refirió que este tipo de proyectos forman parte de la política del Gobierno del presidente Luis Arce.
“El convenio intergubernativo que acabamos de firmar es parte del programa Mi Agua V, que ya casi en la conclusión son los últimos salditos que nos fueron quedando pero tuve una reunión con nuestros hermanos alcaldes para seguir comprometiendo y garantizando más proyectos, más recursos para Tarija y para nuestros gobiernos municipales”, declaró.
En ese orden, resaltó que el objeto del proyecto es llegar a barrios periurbanos, principalmente de nueva creación.
A su tiempo, el alcalde municipal de Bermejo, Irineo Flores Martínez, agradeció las gestiones del nivel central del Estado porque esta inversión permitirá cubrir una necesidad importante para la ciudad.
“Esto va a cubrir la parte de la salud, del saneamiento básico. Conocemos que en Bermejo tenemos dos ríos grandes pero, lamentablemente, padecemos de la dotación de agua potable como también padecemos de lo que es alcantarillado sanitario, quiero dar las gracias al ministro a nombre de los barrios beneficiarios, de los presidentes de barrio”, sostuvo.
Como dato relevante, mencionó que el proyecto llegará a beneficiar a 600 personas que habitan en barrios ubicados en zonas alejadas del triángulo sur.
Como antecedente, el subgobernador de Bermejo, Franz Gutiérrez Colque, dijo a que a pesar de que el Gobierno Departamental realizó fuertes inversiones como el proyecto de aducción del líquido elemento, que tiene un costo aproximado de Bs 140 millones, hay otros factores que inciden en la ecuación.
Apuntó a la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (Emaab) como la institución responsable de ello.
“Es una empresa donde se ha perdido dinero, que no pagó a sus trabajadores, que no paga impuestos ni a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), una mala administración, no ha invertido en buscar soluciones, no hay mejoras en su planta, en el sistema de bombeo. Cuando hemos ingresado la planta de EMAAB estaba sucia, gracias a la presión ha habido cambios”, argumentó.
A mediados de diciembre del 2022, la empresa ejecutora del proyecto de aducción de agua procedió a realizar la entrega provisional al Gobierno Departamental, conforme establece el contrato, en un lapso de seis meses deberá concretarse la entrega definitiva si no se registran mayores inconvenientes.
El costo de la construcción es 136 millones, de la supervisión más de 4 millones, la obra se inició el 6 de enero de 2014 y terminó el 20 de diciembre de 2022.
El avance físico actual es del 100%, las planillas canceladas totalizan más de 131 millones, las planillas pendientes casi 5 millones el monto por planilla es de 144 mil 400 bolivianos, el anticipo recuperado suma más de 24 millones.
LosDATOS
Bermejo atravesó una fuerte sequía durante el año 2022
El municipio se vio afectado por el racionamiento de agua durante gran parte del día
El nuevo proyecto fue gestionado mediante una reunión en enero del 2022 en la ciudad de La Paz