El gobernador Oscar Montes instó a un cambio urgente del actual modelo económico en Bolivia



Sin una modificación a un esquema de producción e integración vial y comercial, el país seguirá condenado al rezago, advirtió la autoridad.


El Periódico-Octubre-31-2023.- El Gobernador Oscar Montes Barzón, instó a un cambio urgente en Bolivia de la política económica que permita perspectivas de desarrollo y dejar atrás el estancamiento y el populismo en que se encuentra
“Está claro que tiene que haber un cambio de modelo económico urgente, porque si no, Bolivia está quedándose, lamentablemente, muy rezagada respecto a países vecinos”, confirmó la autoridad al regresar de su último viaje a Brasil.
Rezagada respecto de países como Paraguay o Brasil que es un monstruo económico, solo el Estado de Paraná tiene 14 millones de habitantes y su Producto Interno Bruto es tres veces más de toda Bolivia, comparó la autoridad tarijeña.
El gobierno nacional tiene otro tipo de prioridades, hay una agenda marcada excesivamente por los intereses político partidarios en desmedro de lo que debería ser el desarrollo económico de nuestro país, expresó el gobernador
La prueba más clara es que se benefician las políticas populistas que lejos de ayudar a salir de la dependencia, de la pobreza, condenan a sufrir cada vez mayor dependencia, mayor necesidad de recursos para distribuir en el consumo, no en la producción, acotó.
No obstante, el país tiene un millón de kilómetros cuadrados de territorio, todos los recursos naturales que nos permitirían desarrollar como país, lo importante es que se defina un plan de gobierno que priorice el desarrollo económico, productivo, siguió.
Un plan que no priorice las políticas asistencialistas que no dan ningún tipo de resultado, agregó al destacar que los países económicos proyectan caminos y corredores bioceánicos pensando llegar al mercado asiático, China, India, Coreas, Japón.
El destino de los recursos es decisión del gobierno, se construyeron teleféricos, “si esa plata hubiésemos destinado al tema de carreteras hubiera sido más productivo, esperamos que el gobierno entienda la necesidad que tiene Bolivia de abrirse al mundo”.
De acuerdo a Montes al quedarnos encerrados aq uí mismo, lo que se hace es atrasarnos cada día que pasa mientras otros países, que estaban mucho más atrás que Bolivia, hoy están más adelante, hay la necesidad de integrarse.
LOS DATOS
El gobernador asistió en Brasil a una reunión del Zicosur (Zona de Integración comercial del sur) en Brasil, participaron siete países y más de 70 gobiernos subnacionales, Montes fue en representación de Bolivia, el de Tucumán por Argentina.
Se eligió a la nueva directiva del Zicosur para los dos próximos años y se definió un plan de trabajo, que destaca el tema de los Corredores de Integración, Tarija planteó el Corredor turístico que espera que alguna vez se construya.