
La menor fue derivada desde Yacuiba al hospital San Juan de Dios de Tarija. El Sedes pide a los padres de familia identificar síntomas en etapa temprana de la enfermedad para evitar complicaciones
Redacción Central./Bolinfo/Tarija(elPeriódico-Marzo,21/2023) El dengue hemorrágico es un problema de salud pública muy preocupante en Bolivia, especialmente para los niños. Está causado por el virus del dengue, que se transmite por la picadura de un mosquito infectado.Las primeras señales generalmente comienzan con fiebre alta, dolor corporal intenso y dolores musculares. Estos síntomas raramente son suficientes para diagnosticar la enfermedad con precisión, así que es importante realizar exámenes de sangre y otros análisis clínicos para determinar si la persona tiene esta enfermedad potencialmente mortal. Una vez que los síntomas comienzan a presentarse, hay un alto riesgo de desarrollar complicaciones graves y fatales si no se recibe tratamiento adecuado a tiempo.El tratamiento comienza con medidas generales para mantener una adecuada hidratación e intentar reducir los síntomas como fiebre, dolor corporal e inflamación. También se recomienda administrar líquidos intravenosos para mejorar inmunológicamente el individuo afectado y prevenir las posibles complicaciones. Además, hay varios tratamientos antivirales recientemente desarrollados que han demostrado ser muy eficaces en tratar los casos graves y potencialmente mortales de dengue hemorrágico. Además del tratamiento médico adecuado, la prevención primaria del dengue hemorrágico depende exclusivamente del control de vectores (mosquitos) infectados con el virus del dengue y reducir la exposición personal a ellas mediante repelentes insecticidas naturales o químicos, pantalones largos al aire libre o redes protectoras para cerrar puertas y ventanas cuando esté presente el vector transmitido por los mosquitos infectados con el virus del Dengue. También se recomienda adoptar medidas preventivas individuales como usar mosquiteras impregnadas con insecticida o tirarlas en lugares ampliamente utilizados por ellas como entradas de puertas, ventanas u otros espacios abiertos e interiores para disminuir su abundancia y evitar la propagación masiva del virus.Sin embargo, en el departamento de Tarija la ola de casos positivos sigue en franco ascenso, por una parte debido a la falta de cumplimiento en las tareas de prevención que deben realizar los gobiernos municipales con colaboración del Gobierno Departamental.La responsable de Epidemiología del Hospital Regional San Juan de Dios, Vivian Torres, mencionó que en las últimas horas ha fallecido la cuarta víctima fatal del dengue hemorrágico en el departamento, en lo que va del 2023, una niña de ocho años proveniente del municipio chaqueño de Yacuiba.“Lastimosamente ha fallecido después de ser internada, tratada, pero ya estaba con complicaciones. Hay otro menor que también está en terapia intensiva, está siendo tratado, lastimosamente se está haciendo la prevención respectiva en los lugares de donde vienen pero me parece que no es en cantidad como para minimizar los casos”, argumentó.El dengue es un problema de salud pública cada vez mayor en Bolivia, donde el clima tropical, con temperaturas elevadas y alto nivel de humedad, permiten una rápida proliferación del vector que transmite la enfermedad. La falta de recursos e infraestructura adecuados para tratar las aguas residuales y los desechos domésticos también contribuye a la propagación del vector. Además, el lento proceso de educación sanitaria y la falta de información sobre el tema son motivo para que la población no tome las medidas requeridas para prevenir su propagación.LosDATOSTres víctimas fatales se infectaron en Yacuiba y una en BermejoEl Sedes reclama la falta de colaboración del Gobierno Municipal de YacuibaEl dengue hemorrágico debe ser tratado de forma inmediata tras identificarse los primeros síntomas