Castellanos sostuvo que están viendo otro lugar para emplazar, pero ya no como botadero, sino como un complejo industrial, porque de la basura se puede generar dinero.
Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Julio, 07/2021) El secretario de medio ambiente del Gobierno Municipal de Tarija, Paul Castellanos, informó que el actual botadero municipal recién será cerrado definitivamente en marzo del 2022 y no así este año, el cual era la demanda de los vecinos del lugar, en el cual se manifestaron en la gestión interina del exalcalde Alfonso Lema.
“Le hemos dicho a la gente de Pampa Galana, con el compromiso del alcalde y de todos nosotros, que hasta el 30 de marzo del 2022 ya no se usuaria este botadero, y se usuaria para volverlo un parque, ya que tenemos 11 hectáreas para hacerlo”, dijo.
Castellanos sostuvo que están viendo otro lugar para emplazar, pero ya no como botadero, sino como un complejo industrial, porque de la basura se puede generar dinero. Indicó que empezaron a aparecer varias empresas extranjeras interesadas en hacer la inversión ellos mismos.
“Son todas de afuera, como españolas, alemanas, y otras empresas aliadas con Bolivia. Tenemos un plazo, hasta fin de año, pero la idea es que las empresas puedan hacer un planteamiento de cronograma de inversión, de manejo, de instalación, es como lanzar una carrera de caballos, donde hay varios, y aquellas empresas que primero lleguen, se las tomará en cuenta”, dijo.
Castellanos señaló que las empresas tienen que enmarcarse en la ley de medio ambiente, segundo, que no haya contaminación, que no sea vertedero, y que sea una empresa que genere réditos en materia.
La autoridad edil aclaro que la Empresa Municipal de Aseo (Emat) seguirá recogiendo la basura, pero se la modernizará, y toda la basura será entregada a la empresa que llegue adjudicarse.
APUNTE
“El actual botadero municipal representa un gasto”
Castellanos manifestó que el funcionamiento del actual botadero municipal de Tarija representa un gasto económico, y no genera réditos a favor del Gobierno Municipal, donde la gente, mediante sus impuestos, tiene que solventar. El objetivo es cambiar la actual realidad, y que la nueva empresa a hacerse cargo, genere recursos económicos, tanto para el municipio como para ellos mismos.
“El gasto lo realiza la gente, y eso no puede seguir así, por eso, queremos que esto se haga cargo alguna empresa en favor de todos”, dijo.