
El legislador dijo que logró la información en el SICOES y que YPFB en cualquier momento lo dará a conocer.
El Periódico-Octubre-10-2023.- El Asambleísta departamental, Luis Lema Molina, reveló que el gobierno no solo que ya publicó la licitación para contratar una empresa especializada para cuantificar y certificar las Reservas de hidrocarburos en Bolivia.
Sino que ya contrató a la empresa, que además ya efectuó la certificación y que tiene la información oficial que seguramente YPFB, lo dará a conocer en determinado momento, sobre cuánto de Reservas de hidrocarburos tiene Bolivia.
“Al parecer las decisiones se tomaron entre cuatro paredes, yo encontré en el SICOES (Sistema de Contrataciones del Estado) que la licitación ya se la hizo, se la adjudicó, ya se terminó el estudio, la cuantificación”, reveló.
Añadió que cualquier día de estos se enterarán de los resultados, aunque no se sabe cuándo, “lo tienen ahí en secreto, el estudio de cuantificación y certificación de Reservas ya ha sido adjudicado, estamos a la espera de los resultados”, agregó.
El legislador dijo que YPFB y el gobierno en general tienen que ser más transparentes e informar a la población oportunamente, sobre todo a los departamentos productores, al tratarse de temas de los cuales dependen sus ingresos.
La caída de las Reservas es motivo de preocupación permanente, el país tendría que estar perforando unos 10 pozos exploratorios por año, pero creo que no se llega ni a dos, para ser mínimamente exitosos, la política en este rubro los últimos 16 a 17 años, fue un fracaso, apuntó.
El 2014 se producía 60 Millones de metros cúbicos día de gas (MMmcd) hoy estamos produciendo cerca de 35 MMmcd, el 2014 se tenía ingresos por hidrocarburos cerca de 6 mil millones de dólares, el 2022 no se llegó ni a los 3 mil 400 millones, comparó.
EL APUNTE
Nueva Ley y
refundación
El asambleísta agregó que por todos esos antecedentes urge un cambio en la política hidrocarburífera del país, un cambio con nueva ley de hidrocarburos y la refundación de YPFB, que no puede continuar como hasta ahora.
Es necesario un cambio en YPFB, porque la que ejecuta y administra las políticas, es esta empresa, que en los últimos seis años no efectuó la certificación y cuantificación de las Reservas, ahora recién las hizo, pero nadie conoce los resultados, siguió.