miércoles, marzo 22, 2023
InicioBoliviaEconomía cuestiona la idea de Arias de un fideicomiso y ve ‘falta...

Economía cuestiona la idea de Arias de un fideicomiso y ve ‘falta de voluntad’ para adquirir vacunas

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas cuestionó el planteamiento del alcalde del La Paz, Iván Arias, por la creación de un “fideicomiso especial” para la compra de vacunas contra el coronavirus y advirtió “falta de voluntad” para adquirir las dosis.

Mediante un comunicado, la cartera de Estado recordó la vigencia del Decreto Supremo 4432, de diciembre de 2020, y del Decreto Supremo 4521, del 16 de junio de este año, los cuales autorizan a los gobiernos subnacionales la importación directa de vacunas contra el COVID-19 en la lucha contra la pandemia.

“Sin embargo, pese a la vigencia de las dos normas señaladas, algunos Gobiernos Autónomos se excusan en la falta de recursos, como el Municipio de La Paz, que pide se constituya un fideicomiso, contrariamente a lo que reflejan los saldos en caja y bancos”, señala el documento.

En las gobernaciones y municipios capitales y El Alto los recursos ascienden a Bs 3,798 millones, de los cuales, Bs 149,1 millones corresponden al municipio de La Paz, afirma el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Recordó que el Gobierno emitió una normativa que permite a las Entidades Territoriales Autónomas a diferir el pago de la deuda contraída con el Banco Unión y Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR), entre otros, durante la presente gestión, con el fin que puedan priorizar sus recursos y destinarlos al sector salud.

“Para la adquisición de vacunas por parte de los Gobiernos Autónomos, sólo hace falta la voluntad de sus autoridades, toda vez que existe la normativa y éstos cuentan con recursos para el efecto, por lo que se les exhorta a realizar un trabajo conjunto y priorizar los recursos al sector salud para la contención y atención del COVID -19 en favor de la población”, añade el comunicado.

Un eventual financiamiento a los Gobiernos Autónomos, a través de un fideicomiso, requerirá que el Tesoro General de la Nación (TGN) “otorgue más recursos a dichas entidades, a través de endeudamiento y pago de intereses; situación inconsistente cuando el Gobierno Nacional ya destinó recursos del TGN para la compra de vacunas, pruebas, medicamentos e insumos, para la atención del COVID -19”.

FUENTE: ERBOL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que el avance del INE sea importante en la actualización cartográfica de cara al Censo de Población. En la ciudad de Tarija se llegó al 100% y en el Departamento al 76%.

Días de conflictos en diferentes ámbitos. Por un lado los trabajadores del Sedes en un paro de 48 horas y por el otro los maestros que anuncian bloqueo de carreteras el viernes.