martes, mayo 30, 2023
InicioRegiónDe diez botellas de vino vendidas en Bolivia, cuatro vienen del contrabando

De diez botellas de vino vendidas en Bolivia, cuatro vienen del contrabando



La precisión es del Gerente de ANIV, Fernando Galarza, al reiterar que el daño por el ingreso ilegal de bebidas es cuantioso para el país.

Redacción Central/Bolinfo/Tarija

El Periódico-Marzo-25-2023.- De cada 10 botellas de vino que se vende en el territorio nacional, cuatro provienen del contrabando, lo que disminuye en gran porcentaje la venda de la bebida boliviana, considerada de gran calidad.
“No tenemos datos certeros de cuánto de contrabando ingresa, lo que les puedo decir, en contrabando, por cálculos, una estimación que hemos hecho nosotros, ha copado ya cerca del 40% del mercado del vino”.
La información es del Gerente General de ANIV (Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas) Fernando Galarza Castellanos, al añadir que ese porcentaje significa que de cada 10 botellas de vino vendidas en Bolivia, cuatro son de contrabando.
“Eso resta el mercado terriblemente a la producción nacional”, remarcó al admitir que los productores vitivinícolas lo que quieren es que en el mercado natural, que se Bolivia, se consuma producto nacional.
Hizo un llamado a la población boliviana, evite el consumo de productos de contrabando, si no lo hacen las autoridades que están llamadas a controlar, que la población sea consciente y que ayude a la producción nacional.
Esta producción no solo es de algunas empresas vitivinícolas, sino que es una cadena enorme de cientos de miles de empleos, de productores que están involucrados y el contrabando afecta a toda esa cadena, aclaró.
Reconoció que es muy difícil efectuar un control efectivo en la frontera que tiene 7 mil kilómetros de largo, los industriales estuvieron en reuniones con autoridades nacionales, sin embargo, en la práctica los resultados son muy pocos.
“Nos han presentado un plan muy ambicioso de lucha contra el contrabando, pero en la práctica los resultados son muy pocos, no se ve una lucha eficiente, efectiva para frenar este flagelo”, cuestionó el representante.
El ejecutivo sobre la exportación de vinos reconoció que todavía tiene dificultades, es costosa, onerosa, sin embargo, están bien encaminados para exportar mucho más, se trabaja en concentrarse en nichos de mercado bien específicos.
LOS DATOS
Consultado de cuánto de vino está exportándose, respondió que todavía es muy incipiente, la producción de vino en Tarija es cerca de 16 millones de litros por año, se exporta entre el 3 y 4% de estas cifras, “es muy pequeña”.
Se pretende ver en la exportación un camino adicional para mejorar las ventas, dijo al indicar que la exportación de singani es probable que mejore como consecuencia de la apertura del mercado norteamericano a este producto boliviano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO