
No pueden acceder al beneficio mientras no solucionen supuestas irregularidades administrativas, engorrosas, admitió el dirigente, Rivelino Zenteno.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija
El Periódico-Noviembre-08-2023.- De 78 comunidades campesinas que tiene la provincia Cercado, solamente 38 tienen el beneficio del Prosol, la otras 40 no acceden a estos recursos por considerar que están “castigadas” y hace años.
El año 2022 llegaron a habilitar 11 comunidades con ellas suman 38 actualmente, precisó el dirigente de la Central de Cercado, Riveliño Zenteno Victorio, al indicar que están buscando ayudar a las 40 para que también tengan el beneficio.
Pese a las gestiones efectuadas no puede avanzarse por diferentes motivos, hay comunidades que fueron engañadas por las empresas proveedoras, otras no efectuaron sus actas como deberían haber hecho, de esa manera están “castigadas”.
A algunas puede darse solución, otras no, sostuvo al revelar que una comunidad compró una volqueta con el dinero del Prosol, sin embargo, surgieron observaciones por la no coincidencia de algunos datos y fue “castigada” con la suspensión del beneficio.
La comunidad es la que debe accionar contra la empresa, el Prosol no puede hacerlo y el caso queda así, y como éste hay otros casos, explico al añadir que en otros casos algunas comunidades quedaron dentro la mancha urbana de la capital.
La cuarta parte de la comunidad dentro esta mancha en unos casos, la mitad en otros, en San Mateo hay zonas productoras a orillas del Guadalquivir, pero es mancha urbana, una parte de Obrajes está dentro la mancha urbana, como es gente productora, sigue produciendo.
Ese tipo de observaciones son la causa de “castigo”, ironizó al indicar que en El Portillo hay gente dedicada a la producción, pero también quedó dentro la mancha urbana, se pidió que cada secretario general anote bien a las comunidades, pero no hay solución.
LOS DATOS
Esperan no
sea pretextoEl dirigente dijo que esperan que estos argumentos no sean pretexto para no dar el Prosol y ahorrar algún para la gobernación, que siempre está quejándose de falta de recursos, “esperamos que no sea de esa forma, hemos hablado con el gobernador este tema”. La autoridad se comprometió salir por provincia y ver este asunto, los campesinos prevén un ampliado el día 20 de este mes en la provincia para hacer un análisis de las comunidades que continúan castigadas, sin acceso al Prosol.