
“Están nuevecitos”, afirmó el Presidente del Consejo de Vigilancia, Mario Castillo, al indicar que precisarán la cifra mediante inventario.
El Periódico-Mayo-26-2023.- Cosett (Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija) tiene más de 6 millones de bolivianos en gran cantidad de teléfonos PHS almacenados en su depósito sin ninguna utilidad y que nadie utilizará.
“Por ejemplo, me señalan que en almacenes hay alrededor de 6 millones de bolivianos en unos teléfonos que nadie ha utilizado, están nuevecitos, son de un proyecto, del tema del PHS, celulares inhalambricos”, confirmó el Presidente de Vigilancia, Mario Castillo.
Consultado de cuántos aparatos de teléfonos está hablándose, respondió que probablemente haya más de mil o dos mil. La información fue revelada cuando informaba de la conclusión de una auditoría concluida preliminarmente.
Esta auditoría interna estableció además una deuda total de Cosett que bordea los 100 millones de bolivianos, por una diversidad de obligaciones desde impuestos, servicios telecomunicacionales, obligaciones laborales, energía, servicios y otros.
Castillo dijo que, de acuerdo a la recomendación de auditoria, harán la verificación de los celulares PHS almacenados, con el jefe de almacenes y los inventarios para precisar de cuántos aparatos se trata “para poder hacer algo con eso”.
“No pueden estar cosas guardadas, sin utilizar, echándose a perder seguramente, tenemos que ver qué hacemos con eso, puede haber alguna empresa interesada en los aparatos que han quedado inservibles para la tecnología actual”, admitió.
De acuerdo al consejero de vigilancia, tratar de recuperar por los menos 5 millones de bolivianos que pueden servir para cubrir algunas obligaciones actuales de Cosett, cubrir deudas y muchas otras cosas más, “en eso estamos”.
EL APUNTE
Frustrado
Proyecto
Cosett hace años, cuando empezaban a aparecer los teléfonos celulares, encaró un proyecto telefónico denominado “PHS” con una inversión, según se informó de 5 millones de dólares, que quedó en nada por las irregularidades en el proceso.
Lo real es que la cooperativa pagó este monto de préstamo logrado de la banca y que a la postre significó su quiebra, porque el sistema no funcionó y aunque, alguna gente estuvo en la cárcel, el caso no se aclaró por la desaparición de documentos, entre otros asuntos.