El TED debe elaborar convocatoria y fijar fecha de votación de la elección que se estima costará 150 mil bolivianos, preciso el gerente José Luis Patiño.
El Periódico-Mayo-13-2023.- Cosaalt (Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Tarija) y el Órgano Electoral firmaron el convenio por el cual el Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED) administrará la elección de consejeros de la cooperativa.
Para el acto de firma del convenio llegaron algunos Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como Tahuichi Tahuichi Quispe, quienes destacaron la suscripción del documento para una actividad eminentemente democrática.
El Gerente General de Cosaalt, José Luis Patiño Añazgo, al recordar que se elegirán cinco consejeros de administración y otros tres de vigilancia, recordó que una vez elaborada la convocatoria estará definida la fecha de elección.
“A veces son 60, 90, 120, hasta 150 días, pero vamos a poner todo nuestro esfuerzo posible para coordinar con el TED para que la elección sea en el menor plazo posible, respetando a la vez las instancias y procedimientos pre electorales”, explicó.
La fecha de elección será definida por el TED en base a la norma y experiencia de la anterior elección, tiene que elaborar un cronograma electoral que tiene que hacernos conocer para efectuar los desembolsos de dinero para garantizar la elección.
Consultado cuánto costará esta elección, contestó aproximadamente 150 mil bolivianos, antes de la firma del convenio el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo llegar un presupuesto que tiene el visto bueno de Cosaalt, al final son ellos quienes conocen el tema.
Cosaalt ha garantizado el presupuesto, ahora solamente resta definir el calendario electoral, acotó. Este monto es mayor al de la última elección por el aumento de socios, se tiene alrededor de 45 mil socios, la anterior elección, solo votaron 3 mil.
El gerente admitió que tienen el criterio de que para poder votar no se exija a los socios estar al día en el pago del servicio, normativamente el TED lo analizará y definirá si es posible esta propuesta para lograr mayor participación de votantes.
El ejecutivo recordó que los últimos consejeros concluyeron su gestión en agosto del año pasado, desde entonces la cooperativa se desenvolvió sin estas autoridades, en noviembre acudieron al Órgano Electoral que recién ahora respondió para firmar el convenio.
EL DATO
Sobre las versiones de que los consejeros no son necesarios, el trabajo durante varios meses sin ellos, lo confirmó, el gerente contestó que se debe ser respetuosos de la institucionalidad, una cooperativa debe tener su Consejo de Administración y Vigilancia.
Salirnos de ese esquema sería dejar el marco cooperativo, habría que confirmar otro tipo de empresa para que funcione sin este tipo de directorio, pese a ello en su ausencia pudo cumplir su labor en el estricto marco para garantizar la continuidad del servicio.