El director de la institución, Rodrigo Calizaya, mencionó que se hará el acondicionamiento de suelos y otras tareas para ejecutar el proyecto
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Febrero, 11/2023) El director del Matadero Frigorífico Municipal de Tarija, Rodrigo Calizaya, informó que la Fundación AguaTuya, parte de la cooperación sueca, entregó el estudio a diseño final a la Alcaldía para licitar y ejecutar una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para la institución, obra que tendrá un costo cercano a los Bs 18 millones.
Manifestó que la municipalidad asumirá Bs 11 millones y AguaTuya Bs 7,5 millones.
En ese entendido, dijo que la cooperación ya adquirió equipamiento necesario mientras que la Alcaldía deberá encargarse del acondicionamiento de terrenos, tratamiento de suelos, construcción de piscinas y todo lo que se requiera para que la planta en cuestión entre en funcionamiento.
“Ese diseño debe pasarse a la licitación y tenemos previsto unos tres meses para la preparación, adjudicación y que se inicien las obras al menos unos tres meses. De ahí otros seis para que se construya”, argumentó.
En palabras de Calizaya, el espíritu del proyecto consiste en ponerle punto final a la contaminación ambiental que generan las aguas no tratadas que desembocan en la quebrada Cabeza de Toro, y esta a su vez en el río Guadalquivir.
Dijo también que ya son 38 años que el recinto vierte residuos líquidos a los afluentes de agua cercanos, un riesgo para la salud pública.
Al día, el Matadero Municipal utiliza aproximadamente 80,000 litros para el faeneo de animales y ese volumen ahora podrá ser aprovechado en actividades secundarias, luego de pasar por el proceso de tratamiento.
ElAPUNTE
Aporte de la Cooperación
La Fundación AguaTuya viene generando proyectos en concurrencia con el Gobierno Municipal como, por ejemplo, un centro de compostaje para aprovechamiento de residuos que llegan a disposición final por parte de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT).
De igual forma, participa de campañas como el “trueque ecológico”, identificación de zonas potenciales para el centro de tratamiento de residuos sólidos (CTR), entre otras iniciativas.