JORGE SALOMÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-marzo, 13/2022) El Comité Impulsor de Prevención de Embarazos Adolescentes, coordina acciones para prevenir esta problemática y se realizará un diagnóstico a través de un sondeo de opinión que permita definir el plan quinquenal del trabajo que se realizará.
“Cada institución va a evaluar a más de 100 personas, sobre todo adolescentes, y de acuerdo a los datos del Cies, esta etapa de la adolescencia abarca hasta los 20 años de edad, y se ha definido una encuesta que ayude a direccionar un poco más el campo de acción, y luego se van a definir más directrices” precisó Diego Molina, Responsable del área de prevención de la Secretaría de la Mujer y la Familia.
Entre las instituciones integrantes del Comité, están el Cies, Sedes, Sedeges, y algunas reparticiones del Gobierno Municipal, entre otras que trabajan con la temática, y luego de concluir el diagnóstico inicial a través de la encuesta que realizará cada organización y poder efectivizar acciones de acuerdo a las redes institucionales.
Para efectivizar este trabajo también se coordina con la Dirección Distrital, de manera que se pueda realizar el relevamiento a nivel de unidades educativas, en una primera instancia se trabajará con el área rural de la provincia Cercado, mientras que en el área urbana todavía no se definió muy bien cuando se podrá trabajar de manera presencial con las unidades educativas.
“Igualmente como prevención, hemos estado yendo a comunidades como Guerrahuayco para capacitar a niños y jóvenes en temas como Buylling, adicción al teléfono celular, valores, autoestima y todo lo que tiene que ver con el efecto post pandemia, también en San Andres y Tolomosa iniciaríamos estas capacitaciones” destacó Molina y remarcó que también se realizan campañas con los medios de comunicación con temáticas como ciberbulling, Sexting, grooming, sextorsión y lo relacionado al acoso a través de redes sociales.
El responsable de prevención, remarcó que con la vuelta a la presencialidad se busca abarcar más con los medios de comunicación, porque puede existir un desenfreno después de la pandemia y se trata de reforzar la concientización e información en estos temas.
ElApunte
Se repartió más de 1000 preservativos en Carnaval
Desde la Secretaria de la Mujer y la Familia se coadyuvó al trabajo de prevención de embarazo adolescente, repartiendo los preservativos donados por la Organizaciones no Gubernamentales, Ipas Bolivia y Marie Stopes. “Nosotros además de distribuir nuestros folletos y trípticos sobre el tema de violencia, prevención del uso de alcohol y drogas, y prevención de embarazo adolescentes, se intervino en la entrega de estos métodos anticonceptivos” destacó Diego Molina.