Comunidades campesinas castigadas en el Prosol convocaron a una reunión al gobernador Óscar Montes

Se estima que de 78 comunidades de Cercado, 25 siguen castigadas, situación que quieren cambiar, según el dirigente, David Yuca.

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija// El Periódico-Abril-21-2023.- Los representantes de unas 25 comunidades, de las 78 que existen en Cercado, decidieron llamar al Gobernador Oscar Montes Barzón, a una reunión este 26 de abril para hablar del Prosol que no les llega hace años.

La información es del Dirigente campesino de la Central de Cercado, David Yuca Quispe, al recordar que en Cercado hay 78 comunidades, de ellas 25 tienen problemas, aunque algunas están resolviendo para volver a tener el beneficio.

Están siendo castigadas hace años por algunas observaciones que surgieron en la Dirección del Prosol, “nosotros convocamos al gobernador para que pueda explicar o ver alguna forma de solución de este problema”.

La Directora del Prosol, Lidia Meza, en su mensaje ayer fue clara, expresó que hay acuerdos con la Federación de campesinos y que ella no tiene nada que ver, por eso está convocándose al gobernador en las oficinas de la Federación, explicó.

Del gobernador esperan saber en qué consiste el acuerdo con la Federación y si permite seguir castigando a otras comunidades, porque también se conoce que con los fenómenos naturales y desastres se dijo que el beneficio llegaría a todos los campesinos.

“Esperamos que el señor gobernador pueda participar en esa reunión y darnos algunas alternativas de solución, no queremos convulsionar su gestión ni incomodar a la población, lo que buscamos es una estrategia de solución”, sostuvo.

De acuerdo a reglamento quienes reciben el Prosol son los campesinos productores avalados por su comunidad que debe confirmar que efectivamente están dedicados a la producción agrícola, “nosotros nos conocemos bien, sabemos quiénes siembran”.

EL APUNTE

El Prosol para quienes siembran El dirigente reiteró que el Prosol es para quienes realmente siembran, son avalados en reunión general y por supuesto con la firma de un secretario general, explicó al insistir que se da a quienes hacen vida orgánica, siembran y producen.

“Pero personas que son funcionarios públicos, que se dedican a otras actividades, no pueden recibir, eso dice nuestro reglamento y nosotros estamos haciendo cumplir”, agregó al remarcar que esperan contar con la presencia de la autoridad.