martes, septiembre 26, 2023
InicioRegiónPolíticaComisión de Constitución devolvió el proyecto “Salvemos el Guadalquivir”

Comisión de Constitución devolvió el proyecto “Salvemos el Guadalquivir”


Son necesarias algunas complementaciones, más si solamente, es un proyecto declarativo, sin casi ninguna practicidad, objetó el asambleísta, Eyder Quiroga.


El Periódico-Julio-26-2023.- La Comisión de Constitución de la Asamblea Departamental devolvió el proyecto de ley denominado “salvemos el Guadalquivir”, para que sea complementado, subsanado y mejorado por los proyectistas.
La información es del Asambleísta, Eyder Quiroga Maraz, al advertir que el título del proyecto es muy bonito, sin embargo, en la parte práctica y ejecutiva no prevé siquiera recursos para encarar una tarea como la que se pretende.
“Por lo tanto, se ha devuelto para enmienda y complementación”, afirmó al añadir que el proyectista también pueda socializar el proyecto entre los regantes de San Jacinto que también son afectados por el mal estado del río.
La contaminación de este río impide la instalación de riego tecnificado por la excesiva contaminación, son demasiados los problemas que se tienen y el proyecto solamente pretende crear una plataforma para que desde ahí generar una política pública.
De aprobarse esta Ley la población puede pensar que empezará a solucionarse el problema de contaminación del río, pero no es así, añadió Quiroga al remarcar que quiere advertir a la población oportunamente de esta situación.
“Es una ley más, nada más”, ironizó al recordar que entre los años 2020 y 2021 también se formó una plataforma cuyos resultados no se conocen hasta ahora, mientras la contaminación de la cuenca continúa y cada vez peor.
Consultado de quiénes integrarían esta plataforma planteada en el proyecto de ley, respondió que estaría el gobernador, entre otras autoridades e instituciones, aunque sería una ley declarativa, sin ir directo al problema.
EL APUNTE
Ley para
accionar

En criterio de Quiroga Maraz se precisa un proyecto de ley para accionar, no solo declarativa, debe precisar nombre y apellido sobre las instituciones y qué acciones se deben hacer, definir quién tiene competencia, la gobernación, el municipio.
“Para mí tiene que ser una Ley que combine una solución definitiva al río Guadalquivir”, afirmó al añadir que no puede continuar conformándose comités, plataformas, porque el tiempo pasa y el río cada vez está con más problemas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO