domingo, abril 2, 2023
InicioRegiónComienzan a validar propuestas para modificar la Ley Integral 348

Comienzan a validar propuestas para modificar la Ley Integral 348

Según Aparicio, la actual ley, estaría beneficiando a los varones y no así a las mujeres, cuando esta ley fue hecha para defender a las mujeres, por lo cual, trabajan en este y otros aspectos.

Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Junio, 23/2021) La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Viviana Aparicio, informó que las modificaciones a la “Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia – Ley 348”, se encuentra en la etapa de validación de las propuestas, donde están recorriendo los departamentos del país, a fin de tener una norma consensuada entre todas las organizaciones sociales.

“Al mismo tiempo también, se continúa recogiendo propuestas. La anterior semana nos reunimos con la ministra de la presidencia para ver lo avanzado en cuanto a esta modificación de esta ley, donde hemos notado que todavía faltan muchas cosas por recoger, y muchas propuestas que faltan asentar en la realidad”, señala.

Según Aparicio, la actual ley, estaría beneficiando a los varones y no así a las mujeres, cuando esta ley fue hecha para defender a las mujeres, por lo cual, trabajan en este y otros aspectos.

“Una vez que se termine de hacer el recorrido por todos los departamentos, se va a presentar el tratamiento en la cámara que corresponda”, refirió.

La directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, Wendy Pérez, explicó que el proyecto de modificación abre la posibilidad de que únicamente los casos de violencia doméstica sean resueltos por la vía familiar.

“Solamente en casos de violencia doméstica, que tiene una pena máxima de cuatro años, planteamos abrir la vía familiar, que puede ser más rápida y menos costosa. Además, que puede resolver con celeridad la cantidad de problemas prácticos que enfrenta una mujer violentada, y que necesita resolverlos para salir de la situación de violencia”, detalló.

APUNTE
Remembranza: A fines del 2020 se empezó a trabajar

El 17 de diciembre de 2020, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó la conformación de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre la retardación en la atención y resolución de los casos de feminicidio, quienes darán seguimiento a las recomendaciones contenidas en el informe de conclusión que elaboró una comisión similar de la anterior legislatura y con el fin de prevenir los hechos de violencia dentro de nuestro país.

En este marco, parlamentarios juntamente con organizaciones civiles vienen elaborando propuestas para tener una ley de acorde a sus expectativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que se anuncie la inauguración de un recinto en la frontera con el Paraguay que cumplirá varios propósito, entre ellos, controlar el ingreso de productos a Bolivia y frenar el contrabando.

Se debe tener cuidado con la manera en que la alcaldía de Tarija busca recursos para encarar obras. Con un presupuesto anual de Bs. 500 mil, se pretende un crédito de Bs. 250 millones para la segunda circunvalación