domingo, octubre 1, 2023
InicioRegiónPolíticaCC presentó proyecto para definir candidatos hasta el 4 de septiembre

CC presentó proyecto para definir candidatos hasta el 4 de septiembre



La propuesta de ley se denomina “Proyecto de ley corta y transitoria para viabilizar las elecciones judiciales 2023”.


El Periódico-Agosto-07-2023.- La bancada nacional de parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) presentó un proyecto denominado “Proyecto de Ley corta transitoria para viabilizar las elecciones judiciales 2023”, por el cual se definirían candidatos hasta el 4 de septiembre.
El objeto es garantizar la realización de las elecciones judiciales el 3 de diciembre de 2023, según la Sentencia Constitucional del 31 de julio de 2023 y del plazo fatal perentorio del 4 de septiembre del Órgano Electoral para la nómina de los preseleccionados.
La fase de preselección de postulantes estará a cargo de la Asamblea legislativa a través de sus diferentes comisiones específicas y el pleno de la Asamblea, toda decisión será tomada por dos tercios de votos, computado sobre el total de sus miembros.
La diputada María Elena Ortega, confirmó el proyecto de que indica que la fase de preselección de candidatos concluirá alternativamente del Presidente de la Asamblea al Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de la nómina de postulantes preseleccionados.
La calificación inicial de méritos para la preselección será por la Asamblea Plurinacional sobre la base de las condiciones y requisitos establecidos en la Constitución y Leyes Orgánicas vigentes, la calificación final estará a cargo del ciudadano con su voto.
La ruta crítica y cronograma prevé que hasta el 11 de agosto se promulgue la Ley, sábado 12 y domingo 13, publicación de la convocatoria, para después de otras actividades intermedias, el 4 de septiembre remitir al TSE la nómina de los postulantes preseleccionados.
Los ciudadanos que cumplan los requisitos establecidos publicados en la convocatoria podrán postularse al cargo de su preferencia, cumpliendo los plazos establecidos en esta Ley, pueden postularse directamente o por organizaciones de la sociedad.
EL APUNTE
Votación de
preselección

El pleno de la Asamblea, con el quorum de dos tercios, del total de sus miembros, decidirá sobre la aprobación o rechazo de los informes finales de preselección de las Comisiones mixtas. La votación será en plancha por cada Órgano Judicial.
El TSE, una vez recibida la nómina de postulantes preseleccionados, es el encargado de organizar la fase de elección para la votación en las elecciones judiciales del 3 de diciembre, incluida su convocatoria, indica el proyecto que prevé el concurso de veedores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO