
De 78 localidades que tiene Cercado, 40 están castigadas y no reciben el dinero de este programa, recordó el dirigente, Riveliño Zenteno.
El Periódico-Julio-29-2023.- La dirigencia de las comunidades campesinas de Cercado esperan que el Prosol 2024 llegue al 100% de las comunidades de esta provincia, actualmente, de 76 comunidades, 40 quedaron al margen de este beneficio.
“Lo que queremos nosotros es dar solución para que puedan entrar nuestras comunidades y recibir algunas el 2023, seguramente para el 2024 ya quisiéramos estar subsanadas con todas”, afirmó el Dirigente Riveliño Zenteno Victorio.
Las comunidades actualmente están presentando sus carpetas para lograr el Prosol 2023, los dirigentes gestionan dejar sin efecto el castigo para las 40 comunidades, hay un informe y se trabajará con las que tienen menos problemas.
Por lo menos esperan rehabilitar a unas 20 comunidades de las 40 castigadas, en el curso de la próxima semana se prevé la visita de técnicos al campo dentro esta actividad y lograr la suspensión de los castigos.
Consultado si a las castigadas se les va pagar Prosol retroactivo, Zenteno respondió que lucharon por ese tipo de pago, aunque reconoce que es un poco imposible, aunque lo que quieren es que las comunidades por lo menos logren el pago del 2023 y luego el 2024.
El dirigente reconoció que existe demora en las gestiones por falta de personal en la gobernación, aspecto que se solicitó subsanar al propio gobernador y a la directora del Prosol, asimismo hay comunidades que deben presentar su documentación.
“Hay varias actas que deben hacerse, verificaciones de las empresas que han fallado, todo eso tiene que verse para subsanar y que puedan sacar el Prosol”, agregó sobre este beneficio de 2.250 bolivianos por familia, para proyectos productivos.
EL APUNTE
Aumento de presupuesto
En la perspectiva de aumento de comunidades beneficiarias del Prosol, los campesinos pidieron a la gobernación aumentar el presupuesto para este beneficio que se estima es de 52 millones de bolivianos por año, con más beneficiarios, se precisará más dinero.
Con relación al nuevo reglamento del Prosol, Zenteno dijo que no hay nada, continúa el que estaba vigente, es probable que cuando haya nuevos dirigentes de la Federación de campesinos, se buscará trabajar un nuevo reglamento para no perjudicar a las comunidades.